Alejandro Nadal Las manifestaciones de los últimos 12 meses en Chile, Ecuador, Perú, Haití, Irak, Irán, Hong Kong y hasta Francia han adquirido un carácter insurreccional por sus dimensiones y la amplitud de sus reclamos. Muchos pensarían que estos movimientos no tienen un hilo conductor y que todos obedecen a causas distintas. Los detonadores, en […]
Pensamiento Crítico
Haití y la raza, tensiones y contradicciones para el feminismo antirracista y plurinacional (II)
Diana Carolina Alfonso En la búsqueda plurinacional los feminismos deben prestar atención a las relaciones de poder para evitar caer en el miserabilismo y el esencialismo. El discurso antirracista en los últimos Encuentros de Mujeres y Disidencias en Argentina, es epicéntrico para el fortalecimiento programático de la lucha por el reconocimiento plurinacional de la sociedad. […]
Haití y la raza: tensiones y contradicciones para el feminismo antirracista y plurinacional (I)
Diana Carolina Alfonso Tanto la historia como el presente del pueblo haitiano pueden servir de vidriera para la historia del continente. El rol de las mujeres haitianas presiente revanchismo colonial y revolución social. En el relato oficial de los años ‘90, las aperturas neoliberales se predisponían a diseñar al brazo del capitalismo internacional un porvenir […]
Comunicación contra hegemonía y praxis colonial
Iñaki Gil de San Vicente Ponencia a debate en el evento ¡Ahora hablan los pueblos! a celebrar los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre de 2019 en Caracas, organizado por el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) «Bolívar convocaba a la unión de Sudamérica, casi al mismo tiempo que Monroe en Washington decía […]
No vivimos más y mejor gracias al capitalismo, sino a las políticas progresistas
Jason Hickel – La narrativa predominante considera que el capitalismo fue una fuerza progresista que puso fin a la servidumbre y desencadenó un notable aumento del nivel de vida – Es un cuento de hadas: la democracia, los sindicatos, la salud pública y la educación son los factores que realmente importan – El progreso en […]
¿Cómo desarrolla Marx la tesis de que el valor depende exclusivamente de la cantidad de trabajo incorporada a la mercancía? (Crítica a Böhm-Bawerk 2)
Francisco Umpiérrez El libro que utilizaré de referencia es de Eugen Von Böhm-Bawerk titulado La conclusión del sistema marxiano. En concreto someteré a crítica detallada el capítulo IV titulado El error del sistema marxiano. Sus orígenes y ramificaciones. La primera cita viene después que Böhm-Bawerk se formule la pregunta que encabeza este trabajo: “¿Cómo desarrolla […]
Ay, la propiedad
Miguel Alejandro Hayes Rebelión El marxismo se debe respeto a sí mismo; sin embargo, lo pierde cuando es poco riguroso, dogmático, cuando contamina sus “estructuras” al tomar otras y colorearlas diferente –y así se ha comportado en una buena parte de su historia.Durante mucho tiempo, esta tradición ha sido más, un conjunto de doctrinas políticas […]
Método dialéctico y Hegel (1)
Rolando Astarita Varias de las cuestiones que he planteado en notas de este blog, o en libros, se relacionan con el método dialéctico. Este método se caracteriza por su punto de vista sistémico, y a la vez histórico. Su premisa es, en palabras de Marx, que “todo lo que existe, todo lo que vive sobre […]
Crítica a Böhm-Bawerk (1)
Francisco Umpiérrez Sánchez Me he hecho con el libro de Böhm-Bawerk titulado La Conclusión del Sistema Marxiano. En dicho libro el economista austriaco somete a crítica El Capital de Karl Marx, en concreto su concepto del valor y su ley del valor. La línea central de su argumentación estriba en que Marx incurre en una […]
ALFONSO CANO, una vida por la paz
FARC-EP Su nombre de pila fue Guillermo León Sáenz Vargas. Había nacido en Bogotá, el 22 de julio de 1948 y fue asesinado en zona rural del municipio de Suárez, Cauca, el 4 de noviembre de 2011. Hacia 1981, Alfonso Cano, ya perseguido sin descanso por los organismos de seguridad del Estado, tras un allanamiento […]