Pensamiento Crítico

Método dialéctico y Hegel (1)

Rolando Astarita

Varias de las cuestiones que he planteado en notas de este blog, o en libros, se relacionan con el método dialéctico. Este método se caracteriza por su punto de vista sistémico, y a la vez histórico. Su premisa es, en palabras de Marx, que “todo lo que existe, todo lo que vive sobre la tierra y bajo el agua, no existe y no vive sino en virtud de un movimiento cualquiera” (Miseria de la filosofía). En otras palabras, la dialéctica busca captar una totalidad moviente, donde cada parte está en relación interna con el todo, es mediada por éste, y a su vez media al todo. El objetivo de esta nota es alentar a la gente, en especial a los estudiantes de economía y ciencias sociales, a estudiar la dialéctica. Debido a su extensión, he dividido la nota en dos partes. Aquí va la primera.

¿Cómo iniciarse en la dialéctica?

Más de una vez me hicieron esta pregunta, ¿cómo empezar a estudiar dialéctica? Lamentablemente, la respuesta no es sencilla. Alguna vez Marx dijo que deseaba explicar para el gran público, en pocas páginas, en qué consiste la dialéctica hegeliana. Aunque no concretó su propósito, esto demuestra que, de alguna manera, era consciente de la oscuridad con que está expuesto el tema en Hegel. Y es que, efectivamente, los textos como la Fenomenología y la Ciencia de la Lógica, son muy difíciles. Incluso hoy, después de casi dos siglos de estudios, los filósofos especializados no se ponen de acuerdo en qué quieren decir exactamente muchos pasajes. En palabras de uno de sus comentarista, ¨Hegel no tiene cortesías para el que se lanza a la tarea de transitarlo. Dice lo que piensa y lo piensa todo desde una perspectiva inédita. Hace gala de una sintaxis embrollada y de un vocabulario insólito” (Llanos, 1975). Se han adelantado algunas razones por las cuales escribió de manera tan complicada. Una dice que Hegel estaba tratando de romper con las formas fijas del pensamiento, y esto le obligó a deformar y tensar al máximo el lenguaje, explotando las posibilidades de expresión; lo cual habría oscurecido la exposición. Otra explicación sostiene que Hegel presentó el movimiento de una manera abstracta, reduciéndolo, según Marx, a una “fórmula puramente lógica”; y trató de generar todo su sistema a partir del movimiento de las categorías. Pero para esto forzó muchas transiciones entre las categorías, y de ahí las dificultades para seguirlo. Como decía Engels, Hegel “en una u otra parte” desliza “falsas conexiones… como cualquier otro sistemático, para lograr construir netamente su sistema” (carta del 1/07/1891).

Debido entonces a estas dificultades a veces se intentó reducir la dialéctica a algunas formulaciones simples, y no son pocos los que recomiendan empezar por aquí su estudio. El caso más conocido de estos intentos fueron los manuales de filosofía soviéticos, que enseñaban las llamadas “leyes de la dialéctica” (la unidad y lucha de contrarios; el salto de cantidad en calidad, etc.). Sin embargo, nadie modifica su manera de pensar después de leer esas fórmulas. Otros quisieron acercar la dialéctica al gran público a través de hechos “prácticos”, cotidianos. Por caso, Trotsky (En defensa del marxismo) explicó el salto de cantidad en calidad con el ejemplo de la cocinera que sabe que si se excede en la cantidad de sal que agrega a la comida habrá un “salto de cantidad en calidad” y la comida se arruina. No se puede negar que estas popularizaciones dan una cierta idea del asunto, pero no permiten avanzar demasiado. Después de todo, si la dialéctica se derivara de forma tan sencilla, cualquiera la adoptaría espontáneamente para el análisis. Por último, algunos han planteado la necesidad de “extraer” la dialéctica de los textos de Marx. Por ejemplo, entender la relación entre forma y contenido a partir del análisis de la forma del valor de El Capital. Pero sin una discusión explícita de la forma lógica implicada (por ejemplo, de la relación entre forma y contenido presentada en la Lógica de Hegel) no es fácil descubrir el planteo dialéctico de Marx.

Pues bien, a la vista de los problemas que presenta su lectura, propongo abordar a Hegel con el objetivo de captar “el grano racional” que existe “por debajo de la envoltura mística de su sistema” (Marx), sin pretender entender “todo” Hegel. Por supuesto, es una propuesta para aquellos que no son especialistas en filosofía (es mi caso), y quieren introducirse en esta forma de pensar. Ahora bien, ¿cómo podemos entender ese “grano racional” de Hegel, quienes no poseemos una preparación filosófica? No tengo una respuesta acabada, pero aquí van dos sugerencias. En primer lugar, es necesario apoyarse, y mucho, en los especialistas y comentaristas. Desde lo personal, reconozco que no hubiera podido avanzar en la lectura de Hegel sin esa ayuda. En segundo término, no hay que desanimarse por el hecho de que no entendamos muchos pasajes. De nuevo recurro a Llanos, quien dice que los textos de Hegel constituyen “un cuadro de luces y sombras al que solo llega cierta lumbre en fugaces momentos, aquellos en que se iluminan algunos pasajes con magníficas metáforas”. Y cita el caso de Hotho, un alumno de Hegel, quien declaraba que durante meses había asistido a sus cursos sin entender nada, hasta que un día “estalló uno de esos relámpagos de su recta elocuencia y el panorama se transformó”. Algo de esto me ha sucedido cuando acerté a comprender algún párrafo de Hegel, después de haber pasado muchos pasajes sin enterarme de qué iba la cosa. Y al captar figuras de la lógica hegeliana pude “verlas” en los textos de Marx; lo que a su vez me ayudó, no pocas veces, a entender mejor a Hegel. Este estudio “en vaivén”, de ida y vuelta, fue complementado con trabajos de marxistas que abordaron en los últimos años, y bajo nuevas luces, la dialéctica hegeliana, y su relación con Marx. Es desde esta experiencia que presento algunas ideas, a manera de introducción, sobre la dialéctica.

Dialéctica y la lógica

Si bien hay varias maneras de introducir el método dialéctico de Hegel, una de las más frecuentes es presentarlo en relación a su “reforma” de la lógica, y a dos de sus obras fundamentales en este terreno, la Ciencia de la Lógica (en adelante, CL) y la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (en adelante ECF). Como explica Stace (1955), Hegel desarrolla su método dialéctico en el contexto de una teoría general de la lógica, y lo hace en relación a uno de los problemas más importantes que enfrentó la filosofía: cómo se puede pasar de los conceptos más generales a los conceptos menos universales, esto es, del género a la especie. Para entender lo tratado por Hegel, recordemos que en general se supone que los conceptos más universales son lógicamente previos a los menos universales. Por ejemplo, el concepto de animal es previo al de caballo, ya que no podemos tener el concepto de “caballo” si no tenemos el de “animal”; el primero presupone al segundo, pero lo inverso no se aplica, ya que “animal” no presupone “caballo”. Podemos entender qué es un animal, sin haber visto nunca un caballo.

Por lo tanto, a medida que avanza la ciencia, la construcción de los conceptos universales parece proceder por abstracción de las diferencias. Por caso, los seres humanos constituyen una especie del género animal, definido como “animal racional”, donde la “racionalidad” es la diferencia que distingue al ser humano. Luego, si quitamos la racionalidad, nos quedamos con el concepto genérico “animal”. Y con nuevas abstracciones pasaremos a conceptos todavía más generales. Así, hasta llegar al “ser”, la más alta abstracción posible, ya que es lo común a todo objeto concebible en el universo (un sueño “es”; el caballo “es”; un pensamiento “es”, etc.). De manera que arribamos al máximo universal posible, pero también pareciera que terminamos en un callejón sin salida, porque ¿cómo deducimos de este universal las especies? Si hemos llegado a la noción de “ser” quitando las diferencias, deberíamos suponer que este universal está vacío de diferencias. Es lo que Hegel llama un universal abstracto, ya que lo hemos obtenido por abstracción. Pero parece que no podemos salir de esta noción abstracta, ya que cualquiera pensaría que no hay forma de deducir los conceptos menos abstractos de los más abstractos. Por ejemplo, no podemos deducir la especie “caballo” del género “animal”. ¿Qué hemos logrado entonces con nuestro máximo universal (ser), si está vacío?

Pues bien, aquí es donde interviene el genio de Hegel, y su solución al problema, como dice Stace, constituye el principio central de la filosofía hegeliana, el método dialéctico. Hegel va a decir que en el caso de los conceptos lógicos (tales como ser, nada, cualidad, cantidad, causa, sustancia, forma, etc.) no es cierto que el universal excluya la diferencia, ya que un concepto puede contener su opuesto escondido en él mismo. Y este opuesto puede ser entonces deducido de él, y constituirse en la diferencia. En consecuencia, podemos pasar del género a la especie, esto es, del universal al particular. Pero con esto nos damos cuenta de que el universal no era abstracto, sino concreto; tenía la diferencia en él mismo.

Si bien el universal “concreto” es una de las nociones más importantes de Hegel, no lo desarrollaremos ahora. Nos concentramos en ver cómo Hegel encuentra la diferencia en lo que parece no tenerla. Para esto, volvamos a la categoría de “ser”, con la que parte la Lógica. La categoría de “ser” está completamente vacía, no posee ninguna determinación de cualidad, rasgos, etc. Es el “puro ser, sin ninguna otra determinación”, dice Hegel en CL. Pero por eso mismo, en él no hay nada que podamos siquiera intuir; tampoco nada que podamos pensar (no puedo decir que el ser “es esto”, porque con ello ya metería alguna determinación o diferencia). Por eso Hegel concluye que “el ser, lo inmediato indeterminado, es en realidad la nada, ni más ni menos que la nada” (CL p. 77). Pero con esto hemos pasado a otra categoría, la “nada”, por lo cual nos damos cuenta de que el “ser” contenía en sí la “nada”. La categoría de “nada” se dedujo del concepto de “ser”, sin intervención de algo que estuviera por fuera del mismo. Y al deducir la nada, nos damos cuenta de que la nada “es”, de forma que el ser pasa a la nada, y la nada al ser. La primera categoría, el ser, es entonces una categoría afirmativa; pero es negada por la nada (esto es, el no-ser). Ambas categorías están en oposición, se contradicen, pero por eso mismo es imposible permanecer estacionado en cualquiera de ellas. Cada una remite a la otra. Entonces tenemos movimiento, y llegamos al devenir, la tercera categoría, que contiene, superados, al ser y la nada.

Todo esto parece muy abstracto, pero puede “bajarse” a tierra, a nuestra experiencia cotidiana. Lo que está diciendo Hegel es que, en última instancia, todo está en transición del ser a la nada, y de la nada al ser, y por ello mismo, todo “deviene”. Una idea que está en los orígenes de la filosofía. Por eso, luego de recordar que los eleatas y en especial Parménides, sostuvieron que “solo el ser existe, y la nada no existe en absoluto”, escribe: “El profundo Heráclito destacó contra aquella abstracción sencilla y unilateral el concepto más alto y total del devenir y dijo: el ser existe tan poco como la nada, o bien: todo fluye, vale decir, todo es devenir” (CL, p. 78). Parece elemental, pero es una concepción que se opone al enfoque que, al decir de Ollman, “privilegia cualquier cosa que haga aparecer a las cosas estáticas e independientes una de la otra, por sobre sus cualidades más dinámicas y sistémicas”. Los estudiantes de “Economics” sabrán reconocer rápidamente a qué se está refiriendo Ollman.

Volviendo al planteo de Hegel, la idea central es que todo contiene en sí mismo un aspecto afirmativo, de identidad; y contiene también la negación, la diferencia. Y esto no lleva al absurdo lógico, sino al devenir. Y el devenir será el punto de partida para nuevos desarrollos.

Entendimiento y dialéctica

Hegel creyó que de esa manera podía deducir todas las categorías de su sistema, y esto lo llevó a forzar muchas transiciones, y su sistema termina apareciendo como un gigantesco juego lógico, hasta cierto punto traído de los pelos. Sin embargo, “el núcleo racional” del sistema reside en que al encontrar la negación en lo que parece nada más que afirmación (lo negativo en el ser, así como en otras categorías), Hegel supera la visión de que el género excluye a la diferencia, y que la negación es solo negación. Ese antiguo punto de vista es el que Hegel llama el del entendimiento, que constituye sólo un primer nivel de conocimiento de la lógica, el de la lógica formal. Es el estadio de las distinciones rígidas y las clasificaciones. Escribe Hegel: “Lo lógico, según la forma, tiene tres lados: a) el abstracto, o propio del entendimiento; b) el dialéctico o racional negativo; c) el especulativo, o racional-positivo” (ECF, p. 182). Y luego especifica: “a) El pensamiento en cuanto entendimiento se queda parado en la determinidad fija y en la distintividad de ella frente a otra; un tal abstracto así delimitado vale para el entendimiento como siendo de suyo y como subsistente” (ECF p. 183). Dado que trata los objetos del conocimiento como separados y fijos, el entendimiento es una forma inadecuada de conocimiento. Aquí la diferencia es sólo diferencia, y la identidad es sólo identidad. Como señala Stace, para el entendimiento cada categoría permanece como un ser auto-existente aislado, completamente separado de los otros. Por eso, las categorías son consideradas estáticas, fijas y carentes de vida. De todas maneras, debe subrayarse que Hegel no está diciendo que el entendimiento nos dé conceptos “absolutamente” equivocados; la crítica es que son unilaterales y limitados, y por eso, deben ser superados.

La superación del entendimiento es el momento dialéctico. Éste, dice Hegel, “es el propio superar de tales determinaciones finitas y su pasar a sus opuestas” (ídem). A diferencia de lo que sucede con el entendimiento, la razón dialéctica considera a las categorías con vida, con movimiento, rompiéndose y fluyendo una en otra (Stace), como sucede en el pasar del ser a la nada. Así se supera la fijeza del entendimiento. Pero no se trata relacionar de manera extrínseca (lo que antes veía como separado, ahora lo pongo en relación con un otro, etc.), sino en un “rebasar inmanente”. Al pensar en el ser, fuimos llevados a la nada, y de ésta de nuevo al ser. Dice Hegel: “La dialéctica… es este rebasar inmanente, en el cual se expone la unilateralidad y limitación de las determinaciones del entendimiento tal como es, a saber, como su propia negación” (ECF, p. 184). Es que donde hay limitación y unilateralidad hay negación; por lo tanto, hay que partir de esa limitación, de esa unilateralidad para avanzar, porque es la negación la que nos impulsa a superar el entendimiento. Para explicarlo con un ejemplo de nuestra vida práctica, es el interrogante, el “no conocer”, el que nos impulsa a estudiar e investigar. Es el “no saber” quién fue el asesino lo que nos mantiene atentos en la novela policial que estamos leyendo. Es la dificultad, el vacío, lo que impulsa.

Pero entonces la superación surge de una necesidad interna. Lo cual explica también que exista conexión inmanente entre los momentos. La superación del entendimiento no ocurre por un impulso externo a la cosa que estudiamos, sino por el movimiento interno de la misma. Esta idea de conexión inmanente, de necesidad interna, es una de las claves de la lógica que subyace a la exposición de Marx en El Capital. Es lo que le da un fuerte poder explicativo, pero también crítico. En última instancia, Hegel nos está diciendo que la crítica debe ser interna, inmanente al objeto que se critica. “… la necesidad de un nexo y la inmanente generación de las diferencias debe hallarse en el tratamiento del argumento mismo, pues todo esto pertenece a la propia determinación progresiva del concepto” (CL, p. 51). Y no se trata sólo del movimiento del pensamiento del que conoce, sino del movimiento de todo lo existente. “Todo lo finito es éste superarse a sí mismo. Por ello, lo dialéctico constituye el alma móvil del proceder científico hacia adelante, y es el único principio que confiere conexión inmanente y necesidad al contenido de la ciencia, del mismo modo que en él reside en general la verdadera y no extrínseca elevación sobre lo finito” (CF, p. 184). Anotemos que esta idea es, en esencia, “materialista”, ya que Hegel aquí está diciendo que lo dialéctico no reside solo en el pensamiento, sino “en todo lo finito”.

Pero la negación no queda en la nada, ya que da lugar a una unidad superior. “La dialéctica tiene un resultado positivo porque tiene un contenido determinado o (lo que es lo mismo), porque su resultado no es verdaderamente la nada abstracta y vacía, sino la negación de determinaciones (sabidas como) ciertas, las cuales se conservan en el resultado, precisamente porque éste no es una nada inmediata, sino un resultado” (ECF, p. 184). Es el momento de la razón positiva, o del devenir. Es positivo porque contiene a los otros momentos, como superados. Es también el momento de lo concreto, en relación a los anteriores momentos. En el tercer término las diferencias son absorbidas, pero al mismo tiempo son preservadas. Por eso la síntesis abole pero también conserva. El término que utiliza Hegel es Aufheben, que podría traducirse como “eliminar conservando”. “El eliminar (Aufheben) y lo eliminado… representan uno de los conceptos más importantes de la filosofía, una determinación fundamental, que vuelve a presentarse absolutamente en todas partes… Lo que se elimina no se convierte por esto en la nada. La nada es lo inmediato; un eliminado, en cambio, es un mediato; es lo no existente, pero como resultado, salido de un ser. (…) La palabra Aufheben tiene en el idioma (alemán) un doble sentido: significa tanto la idea de conservar, mantener, como al mismo tiempo, la de hacer cesar, poner fin”. (CL. p. 97).

Textos citados:
Hegel, G. W. F. : Ciencia de la Lógica, Buenos Aires, Solar/Hachette.
Hegel, G. W. F. : Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas, Madrid, Alianza.
Llanos, A. 1995): Luces y sombras en la Fenomenología de Hegel, Buenos Aires, Rescate.
Ollman, B. (1993): Dialectical Investigations, London, New York, Routledge.
Stace, W. T. (1955): The Philosophy of Hegel, New York.

MC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *