Orlando Alberto Gilbert En días pasado el presidente Luis Abinader se “lamentaba” de la poca “solidaridad” que han mostrado los países ricos con las vacunas y “la guerra desesperada” en que se encuentran los países más pobres para que les lleguen las vacunas[1]. Pero minutos después en el mismo escenario donde dijo lo anterior, respondiendo […]
Month: February 2021
El imperialismo del siglo XXI (III): La indefinición imperial contemporánea
Claudio Katz Fuente: Kaos en la Red [Este es el tercero de tres artículos del autor sobre el “Imperialismo del siglo XXI”. El primero abordó el tema de La recuperación imperial fallida de EE UU y el segundo el del ¿Ocaso, supremacía o transnacionalización? del imperialismo de este nuestro siglo. Todo ello es, sin duda,una cuestión de gran actualidad.] […]
El caso GameStop, síntoma de una época
Esteban Magnani Fuente: Rebelión Casi como en una película, desde un foro decidieron pelear contra Wall Street usando sus propias armas, y multiplicaron por veinte el valor de las acciones de GameStop, una empresa con poco futuro. La historia puede hacer tropezar a un par de gigantes pero es, sobre todo, otro síntoma del descontento […]
Las cuatro claves para vacunar al mundo frente a la covid
Alberto Sicilia Fuente: Rebelión La pandemia no terminará hasta que el mundo esté vacunado. Los países más ricos comenzaron hace meses sus programas de vacunación. ¿Pero qué ocurrirá con los países más pobres? Un equipo de especialistas en Salud Pública ha publicado en The Lancet un estudio sobre los obstáculos a salvar para lograr una inmunización global. […]
COVID-19: ¿Nos matarán las dudas sobre las vacunas y el fracaso del mercado?
Marc Vandepitte Fuente: Rebelión Para combatir el coronavirus las vacunas son la mejor salida, pero no son una solución milagrosa. La campaña de vacunación se desarrolla con mucha torpeza y hay infinidad de dudas sobre las vacunas. Mientras tanto, las cepas nuevas avanzan. ¿Ganarán las vacunas la carrera contra las nuevas cepas? «Si las pandemias […]
Menem y su legado
Atilio Boron La muerte de Carlos S. Menem ha sido el disparador para arrojar una nueva mirada sobre su gobierno, su gravosa herencia y también, sobre el proyecto neoliberal en sus sucesivas re-encarnaciones. La mirada complaciente del sicariato mediático y de los políticos de la derecha es harto elocuente: se fue de este mundo uno […]
La izquierda y la cuestión trans (I)
Edurne LH Fuente: Kaos en la Red Soy una mujer trans. Hace unos meses “salí del armario”, como se dice popularmente. Me costó sudor y lágrimas. De hecho, me costó 33 años aceptarme a mi misma y dejar de reprimirme. Luego me costó otros 7 años dar el paso y decirle al mundo quién era […]
La posverdad: una mentira
Marcelo Colussi Fuente: Rebelión Realidad y verdad Según la tradición aristotélico-tomista, la realidad es una y dada desde siempre, puesta en forma indubitable a la espera de que el ser humano se contacte con ella. De ese modo, la realidad existe independientemente del sujeto. Hay un esencialismo en juego: las cosas son lo que son, […]
Orígenes de los Bancos Centrales latinoamericanos
Juan J. Paz-y-Miño Cepeda Fuente: Historia y Presente Al comenzar el siglo XX las relaciones económicas de América Latina eran principalmente con Europa. Pero la segunda revolución industrial (electricidad y petróleo) y el nacimiento de los gigantes monopolios, despertaron la expansión imperialista de los EEUU. Para ello sirvió la tradicional “Doctrina Monroe” (1823) reducida a […]
Marx y el socialismo
Miguel Alejandro Hayes Fuente: La Trinchera Durante mucho tiempo, el pensamiento de Marx ha sido asociado a la idea de la construcción de un “proyecto socialista”. Una buena parte de esa concepción se debe a la gran influencia o, mejor dicho, a la hegemonía ejercida sobre el marxismo desde la URSS. Eso llegó a nuestro […]