Carlos X. Blanco Fuente: Rebelión Usted, si es docente, puede llevar treinta años de experiencia en las aulas. Para poder enseñar, ha de poseer una titulación universitaria. En la etapa de la enseñanza media, esa titulación debería ser especializada: el profesor de matemáticas, preferentemente, ha de ser matemático, y el de historia, debe ser historiador, […]
Pensamiento Crítico
Deporte profesional, una locura moderna
Marcelo Colussi Fuente: Rebelión “Yo fui medallista campeona en dos Juegos Olímpicos en una especialidad que no viene al caso en este momento. Ahora, algunos años después, mirando para atrás toda esa historia, me pregunto consternada: ¿para qué toda esa estupidez? Fomentar el deporte no es, en absoluto, tener atletas de élite. No, no. Eso […]
Discutir la revolución
Julio C. Gambina Fuente: Rebelión El pasado 17 de enero publiqué un hilo de tres tuits, en donde señalaba: 1. Discutir la REVOLUCIÓN supone un sujeto colectivo en lucha, consciente en la necesidad de superar el orden capitalista. La lucha es fundamental, pero insuficiente si no hay proyecto político transformador que encarne en esa dinámica […]
Dos nociones de libertad
Aleardo Laría Rajneri Fuente: Rebelión Un concepto huidizo que encierra desafíos democráticos pendientes. El desmoronamiento del paradigma comunista que tuvo lugar a partir de la disolución de la Unión Soviética, anunciada por Mijaíl Gorbachov el 8 de diciembre de 1991, dejó a gran parte de la izquierda sumida en la perplejidad. Desde entonces no se […]
Tres rumbos en el eje radical de América Latina
Claudio Katz Fuente: Rebelión Venezuela, Bolivia y Nicaragua conforman un eje radical, diferenciado de los gobiernos progresistas por la hostilidad que sufren del imperialismo norteamericano. Estados Unidos busca doblegar a tres gobiernos que rechazan sus imposiciones. Intenta someter a esos regímenes para aleccionar a toda la región, recreando el temor a la primera potencia. Pero […]
Recuperar la vida colectiva leyendo un libro rojo
Vijay Prashad Fuente: Rebelión En diciembre de 1998, Fidel Castro se dirigió al VII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas en La Habana, Cuba, un año después del catastrófico “fracaso del mercado” en Asia, cuando las finanzas globales abandonaron la región y dejaron tras de sí desiertos económicos que se extendían desde Corea hasta […]
¿Hitler enemigo del capitalismo?
Daniel Campione Fuente: Rebelión La biografía de Hitler escrita por Brendan Simms, es tal vez la más reciente de las que se ocupan del dictador nazi, al menos entre las traducidas al castellano. Si bien ceñido al prolijo formato académico, el libro alberga un sesgo pronunciado al evaluar la ideología y los objetivos bélicos del […]
Nord Stream 2, las conspiraciones, el periodismo y el sesgo de confirmación
Antonio Maestre Fuente: Rebelión Antonio Maestre desgrana en este artículo las claves por las que no considera veraz el texto de Seymour Hersh. Así voló EE.UU. Nord Stream 2. Es la entrada que Seymour Hersh escribe en su blog en la que acusaba a EE.UU. de haber sido el responsable de haber boicoteado la infraestructura gasística que pertenecía […]
Crisis climática y alienación
Michael Löwy Fuente: Rebelión Todos somos pasajeros de un nuevo Titanic. Sin embargo, a diferencia del Titanic de 1912, los oficiales y la mayoría de los pasajeros de este hermoso transatlántico lo saben. Saben que si el nuevo Titanic sigue su rumbo actual, chocará inevitablemente contra un iceberg y se hundirá. El iceberg se llama […]
«Los progresismos se adaptan al sistema en vez de enfrentarlo»
Enric Llopis Fuente: Rebelión En una columna publicada el 1 de febrero en el periódico El País, la periodista brasileña Eliane Brum denunció: “El genocidio (del pueblo indígena) yanomami tiene las huellas de Bolsonaro. El resultado de los cuatro años de laboratorio de la extrema derecha en Brasil emerge en forma de cuerpos infantiles”. Por […]