Pensamiento Crítico

Sorgo y acero: el régimen socialista de desarrollo y la forja de China (III)

Chuang (colectivo comunista chino crítico)

Fuente: Rebelión

El colectivo Chuang está publicando en la revista de mismo título una serie de artículos sobre la historia contemporánea económica china. De momento llevan publicadas las dos primeras secciones de las tres previstas, respectivamente en los números 1 (2016 y 2019) y 2 (2019) de la revista. Publicamos a continuación la primera serie, lo que los autores denominan “régimen socialista de desarrollo” que datan aproximadamente entre la creación de la República Popular en 1949 y principios de los años 70, cuando consideran que se produce la transición al capitalismo. Dada su extensión presentaremos los textos en las siguientes 6 entradas separadas:

I: Introducción

II: 1 – Precedentes

III: 2 – Desarrollo

IV: 3 – Anquilosamiento

V: 4 – Perdición

VI: Conclusión – Desligamiento

DESARROLLO

Primera nacionalización

La creación de China como una entidad económica tuvo lugar en una serie de etapas anidadas, que culminarían en la colectivización en el campo y la nacionalización en las ciudades. Una vez completadas, la agricultura colectivizada y la industria nacionalizada se convirtieron en las semilla básicas de desarrollo para el crecimiento de una economía nacional. En la mitología de la era, estas instituciones serían los átomos que formaban el nuevo tipo de estado, a la vez comunal y extenso. Idealmente, formarían unidades de administración más o menos coherentes, estandarizadas, que responderían tanto a la iniciativa local como a la planificación de arrriba abajo. En realidad, sin embargo, se transformarían en nodos incoherentes, autárquicos, en una red de producción muy desigual.

Seguir Leyendo…

MC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *