Pensamiento Crítico

La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1860 a 2019: un análisis estadístico y comparativo

Salim Lamrani

Fuente: OpenEdition

Introducción

1. Presentación del postulado inicial

2. La emigración cubana hacia Estados Unidos de 1860 a 1959

2.1. 1860-1869

2.2. 1870-1879

2.3. 1880-1889

2.4. 1890-1899

2.5. 1920-1959

3. La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1960 a 1989

3.1. El contexto histórico

3.2. La Ley de Ajuste Cubano

3.3. 1960-1989

3.4. 1970-1979

3.5. 1980-1989

4. La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1990 a 2019

4.1. 1990-1999

4.2. 2000-2009

4.3. 2010-2019

5. Balance estadístico 1960-2019

Conclusión

Introducción

Desde la Revolución Cubana de 1959, la problemática migratoria es objeto de debates. Dos postulados parecen hacer consenso. Primero, es comúnmente aceptado que el proceso de transformación social emprendido bajo el liderazgo de Fidel Castro desde su llegada al poder y la instauración de un sistema político con partido único han estado en el origen de un fenómeno migratorio, sin precedente en la historia del país, principalmente hacia Estados Unidos. Luego, una parte importante de los observadores de la realidad cubana considera que la emigración masiva de cubanos a partir de 1959 refleja la expresión del rechazo del sistema político, económico y social actualmente vigente en la mayor isla del Caribe.

Las estadísticas disponibles relativas a la emigración cubana hacia los Estados Unidos -el periodo que va de 1860 a 2019 con la excepción de los años 1900-1920- permiten evaluar la pertinencia de estas parillas de lectura. ¿Cuál era la realidad migratoria en Cuba antes de 1959 con respecto al resto del continente americano? ¿Acaso la emigración cubana a partir de 1959 es excepcional en comparación con las cifras anteriores y las salidas procedentes de los otros países de la región? ¿Existen factores objetivos específicos de incitación a la emigración cubana hacia los Estados Unidos a partir de 1959? ¿Cuál fue la realidad migratoria durante el “Periodo Especial” en general y más precisamente durante la famosa crisis de los Balseros en 1994? ¿Cuál es la realidad de los flujos migratorios hoy día? Finalmente, ¿acaso se puede considerar la emigración cubana como un instrumento de evaluación de la adhesión de la población al régimen político y socioeconómico presente en la isla?

Después de una presentación del postulado inicial, tres ejes cronológicos estructurarán este estudio. En un primer tiempo, convendrá analizar la emigración cubana durante el periodo 1860-1959, es decir desde el inicio de la década que marcó el desencadenamiento de la Primera Guerra de Independencia en Cuba (1868-1878) hasta el fin del reinado del régimen militar de Fulgencio Batista en 1959. En un segundo tiempo, se echará una mirada a la realidad migratoria cubana de 1960 hasta 1989, o sea desde la imposición de las primeras sanciones económicas por parte de la administración Eisenhower hasta la caída del Muro de Berlín. Finalmente, este análisis se concluirá con la realidad migratoria de Cuba desde el fin de la Guerra Fría hasta hoy día (1990-2019).

1. Presentación del postulado inicial

Según Estados Unidos, la emigración cubana hacia su territorio desde 1959 es un hecho que hay que interpretar bajo un ángulo político. Este fenómeno sería la ilustración del rechazo que suscita entre una parte sustancial de la población el sistema político y socioeconómico vigente en la isla, lo que habría llevado a muchos cubanos a tomar el camino del exilio. Así, según el Departamento de Estado, “en los años posteriores a la Revolución de 1959, cientos de miles de cubanos han huido de la isla”.1 Washington subraya que este fenómeno migratorio perdura hasta el día de hoy: “Desde hace décadas, los cubanos han huido de Cuba, a menudo por barco, en busca de la libertad en Estados Unidos”.2

El demógrafo Gérard-François Dumont, profesor en Sorbonne Université, comparte esta opinión. Según él, la emigración cubana hacia los Estados Unidos desde 1959 se explica esencialmente por razones políticas:

En Cuba el déficit migratorio acumulado se establece, para el periodo 1959-2015, a más de un millón, o sea el 12% de la población media durante este periodo. En menos de medio siglo [sic], un cubano de cado ocho eligió entonces abandonar la isla y darle la espalda a la Revolución castrista. Los cuatro quintos optan por los Estados Unidos que, en los periodos en que este país los acepta, acogen a estos inmigrantes como “refugiados”, víctimas de la dictadura comunista. […] Semejante intensidad de éxodo se explica principalmente por el carácter liberticida del régimen castrista. […] Se encuentra facilitada ya que Castro no desea de ningún modo impedir la emigración de eventuales opositores.3

El Profesor Félix Masud-Piloto, historiador en la Universidad DePaul de Illinois, ofrece una mirada más matizada y subraya en su obra de referencia From Welcomed Exiles to Illegal Immigrants: Cuban Migration to the U.S., 1959-1995 que “la emigración cubana fue desatada principalmente por cambios revolucionarios complejos en Cuba y por la respuesta de los Estados Unidos a esos cambios, que incluyó, entre otras medidas, favorecer esta emigración”. El académico explica los dos motivos de semejante política: “Desestabilizar al Gobierno de Castro privándolo de recursos humanos vitales (tales como los médicos, los profesores y los técnicos) y desprestigiar al régimen alentando la huida de miles de personas de una dictadura comunista hacia una democracia capitalista”. Washington ha dedicado importantes recursos a esta política y “ha asumido una responsabilidad financiera a largo plazo para permitir que los cubanos se instalen” en el territorio estadounidense.4

Así, a título de ejemplo, de los 6 286 médicos que tenía la isla en 1959 para una población total de 6 millones de habitantes –o sea una ratio de un doctor para 1 064 personas – en el espacio de tres años, 1 402 de ellos optaron por abandonar el país e irse a los Estados Unidos atraídos por mejores oportunidades profesionales y una política migratoria favorable elaborada por Washington para los cuadros cubanos de todos los sectores.5

La prensa considera también comúnmente este postulado como una realidad. Así, según la Agence France Presse, “más de dos millones de cubanos han emigrado desde hace medio siglo, de una población hoy día de 11,2 millones de habitantes. Cerca del 80% de ellos se han marchado a los Estados Unidos, particularmente a la Florida, a 150 kilómetros al norte de la isla”.6

Conviene confrontar estas distintas parrillas de lectura a la realidad de las estadísticas migratorias.

2. La emigración cubana hacia Estados Unidos de 1860 a 1959

2.1. 1860-1869

Según las estadísticas oficiales del U.S Department of Homeland Security, de 1860 a 1869, 3 420 cubanos optaron por emigrar a los Estados Unidos. La isla del Caribe, situada a 150 kilómetros de la Florida y entonces poblada por 1,2 millones de habitantes, siempre ha considerado este país como una tierra de asilo natural a la vez por razones históricas y geográficas. A título de comparación México, mastodonte demográfico (7,7 millones de habitantes) que comparte una inmensa frontera con el poderoso vecino, sólo registró 1 957 salidas durante este mismo periodo. Haití, (900.000 habitantes), situado al Este de la isla, sólo registró 78 candidatos a la emigración hacia el norte. En cuanto a Jamaica, ubicada en el sur de Cuba, sólo observó 61 salidas. Toda América del Sur (18 millones de habitantes), desde Colombia hasta Argentina, originó 1 536 salidas hacia los Estados Unidos, o sea dos veces menos que la isla del Caribe. Así, Cuba produjo una emisión migratoria durante esa década 106 veces superior a la de un gigante como Brasil (7,2 millones /32 salidas). En cuanto a América Central (1,7 millones), sólo observó 70 partidas.7

2.2. 1870-1879

De 1870 a 1879, periodo marcado por la Primera Guerra de Independencia (1868-1878), Cuba emitió 8 705 salidas hacia el territorio estadounidense, o sea un aumento del 150% con respecto a la década anterior. Por su parte, México generó una producción migratoria de 5 133 personas en el mismo periodo. Haití observó 149 salidas y Jamaica 257. América del Sur, por su lado, solo registró 1 109 partidas, o sea cerca de ocho veces menos que la isla del Caribe. A título de ejemplo, Brasil tuvo un flujo migratorio de 219 personas, Colombia (2,2 millones) de 196, Venezuela (1,5 millones) de 190 y Perú (1,9 millones) de 127. En cuanto a América Central, sólo observó 202 partidas.8

2.3. 1880-1889

De 1880 a 1889 Cuba registró un total de 20 134 salidas, o sea un alza de alrededor del 130% con respecto al decenio precedente. Por su parte, México vio su cifra migratoria caer a 2 045. Haití, por su lado, emitió 255 salidas, mientras que Jamaica vio migrar a 355 personas hacia los Estados Unidos. América Central observó una emigración total de 359 personas, durante el mismo periodo, mientras que América del Sur produjo 1 954 salidas. Colombia fue el principal proveedor de capital humano en esta parte del mundo con 1 210 salidas.9

2.4. 1890-1899

En la década 1890-1899, marcada por la Segunda Guerra de Independencia (1895-1898) y el fin del dominio colonial español, la emigración cubana hacia los Estados Unidos siguió creciendo con un total de 23 669 salidas, o sea un alza del 17%. Por su parte, México vio su flujo migratorio bajar a sólo 734 elementos, o sea treinta y dos veces menos que la isla del Caribe. Haití (101) y Jamaica (223) observaron a su vez menos salidas que los años anteriores. Esta tendencia también se dio en América Central, con un total de 674 partidas, y en América del Sur con 1 389 salidas.10

Clasificación por número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 1860 a 1899

Países y regionesPoblación en millones de habitantes111860-18691870-18791880-18891890-18991860-1899
18501900
1Cuba1,21,63 4208 70520 13423 66955 928
2México7,713,61 9575 1332 40573410 229
3América del Sur1839,21 5361 1091 9541 3895 988
4América Central1,73,5702023596741305

Así, durante este periodo de cuarenta años, Cuba ocupó el primer puesto de la región (México, América Central, Caribe y América del Sur) en términos de emisión migratoria hacia los Estados Unidos, delante de un gigante demográfico que comparte una frontera común con la tierra de destino como México, y delante de otro coloso demográfico, pero más alejado, como Brasil. Esta realidad muestra que Cuba fue históricamente una tierra de emigración hacia el vecino del norte, mucho más que cualquier otra nación de la zona que va de Río Bravo a Tierra del Fuego.

2.5. 1920-1959

Las estadísticas oficiales del Gobierno de los Estados Unidos no están disponibles para Cuba del periodo que va de 1900 a 1920. Conviene ahora interesarse en la década 1920-1929. Cuba era entonces una República formalmente independiente, pero que se encontraba en realidad bajo el dominio de Washington, ya que los Estados Unidos habían impuesto la enmienda Platt a la isla desde 1902. Con respecto al último decenio del siglo XIX, Cuba redujo su emisión migratoria, con sólo 12 769 salidas hacia el norte. En cambio, México vio su emigración crecer de modo exponencial con no menos de 498 945 partidas, o sea un aumento del 269% con respecto a la década anterior. Por su parte, América Central observó una emisión migratoria de 16 511 personas y América del Sud de 43 025 personas. A pesar de esta baja, Cuba mandó tres veces más emigrantes hacia los Estados Unidos que un país como Brasil (4 627), nación que produjo la emisión migratoria más fuerte de América Latina, después de México y la isla del Caribe. De 1920 a 1929, Cuba ocupó el segundo puesto de la clasificación detrás de México.12

Para el periodo que va de 1930 a 1939, la emigración cubana hacia el norte siguió bajando con 10 641 salidas. Por su parte, México dividió por quince su emisión migratoria hacia los Estados Unidos, con sólo 32 709 partidas, probablemente a causa de las consecuencias de la crisis de 1929. Los vecinos de Cuba tuvieron una producción migratoria menos fuerte. Así, República Dominicana, cuyas estadísticas aparecen por primera vez en este decenio, vio a 1 161 de sus ciudadanos emigrar hacia el vecino del norte. Haití sólo observó 207 salidas. Toda América Central emitió 6 840 migrantes. En cuanto a América del Sur, el número de migrantes bajó a 9 900. En esta década Cuba conservó su segundo puesto detrás de México.13

En cambio la década 1940-1949 vio la emigración cubana explotar con respecto a los años anteriores con no menos de 25 976 salidas, o sea un auge del 144%, superando así en cifras absolutas el récord del siglo XIX. Esta cifra es superior a la de todas las otras naciones del Caribe juntas (20 218 emigrantes), a la de América Central (20 135) y a la de América del Sur (19 662). Por su parte México duplicó casi su emisión migratoria con 56 158 salidas. Otra vez la isla del Caribe se clasificó en el segundo puesto del continente.14

De 1950 a 1959, la emigración cubana hacia los Estados Unidos alcanzó 73 221 salidas, o sea un alza del 181% con respecto a la década anterior. Por su parte, con 273 847 salidas, México observó un aumento del 387%. República Dominicana superó las 10 000 partidas (10 219), o sea un crecimiento del 112%. Cuba superó así a América Central (40 201) pero se colocó por primera vez detrás América del Sur (78 418).15 El Profesor Félix Masud-Piloto precisa que 26 527 cubanos abandonaron la isla en 1959, después de la llegada de Fidel Castro al poder.16 Así, de 1950 a 1958, 46 694 personas se marcharon de Cuba para los Estados Unidos. Incluso con esta reducción, Cuba conservó su segundo puesto en la clasificación.

Clasificación por número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 1920 a 1959

Países y regionesPoblación en millones de habitantes171920-19291930-19391940-19491950-19591959Total
1México27,7498 94532 70956 158273 847861 659
2América del Sur109,443 0259 99019 66278 418151 095
3Cuba5,912 76910 64125 97673 22126 527122 607
4América Central9,316 5116 84020 13540 20183 687

Así, durante el periodo de cuarenta años que va de 1920 a 1959, en términos de número de salidas hacia los Estados Unidos, Cuba pasó del primer puesto del continente desde México hasta Argentina, al segundo puesto. La isla del Caribe produjo una emisión migratoria más fuerte que la de América Central durante las cuatro décadas. También superó a América del Sur salvo en los periodos de 1920 a 1929 y de 1950 a 1959. Cuba conservó así su perfil de nación de emigración, principalmente con destino a los Estados Unidos.

3. La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1960 a 1989

3.1. El contexto histórico

Antes de abordar la cuestión migratoria conviene recordar el contexto histórico de la década 1960-1969. En 1959, la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro llegó al poder y emprendió un proceso de transformación social radical que puso en tela de juicio el orden establecido, las estructuras socioeconómicas existentes y los privilegios de clase. La recuperación de los recursos naturales del país mediante nacionalizaciones generó fuertes tensiones con la administración Eisenhower, que se opuso resueltamente al nuevo régimen, creando desde los primeros meses una situación conflictiva. En marzo de 1960 la Casa Blanca tomó la decisión formal de derrocar al Gobierno de Osvaldo Dorticós y del Primer Ministro Fidel Castro y lanzó una operación de guerra clandestina contra la isla con una campaña de terrorismo y sabotaje, creando un sentimiento de inseguridad entre la población.18

En julio y octubre de 1960 Washington impuso sanciones económicas contra la isla suprimiendo primero la cuota azucarera, principal fuente de ingresos del país, y poniendo luego término a todas las exportaciones e importaciones entre las dos naciones.19 En enero de 1961 los Estados Unidos decidieron romper las relaciones diplomáticas con La Habana.20En abril de 1961 un contingente paramilitar de cerca de 1 500 hombres entrenados y armados por la CIA invadió Bahía de Cochinos, operación destinada a derrocar al poder revolucionario que desembocó en un fracaso patente en el espacio de 72 horas.21 En octubre de 1962, mientras la Casa Blanca proseguía con su política hostil contra Cuba multiplicando los actos de agresión de todo tipo, estalló la Crisis de Octubre, que puso al mundo al borde de un cataclismo nuclear. Después de trece días de tensiones Washington y Moscú encontraron finalmente una solución para un retiro del arsenal nuclear de la isla.22

Así, durante los primeros años de la Revolución Cubana, la isla vivió en un ambiente de permanentes tensiones marcado por la hostilidad del poderoso vecino y las consecuencias de los actos de agresión económica y paramilitar. Se puede considerar que este contexto geopolítico inaudito constituyó un factor objetivo de incitación a la emigración para una parte de la población.

Del lado de los Estados Unidos, la administración de John F. Kennedy desplegó grandes recursos con la creación en febrero de 1961 del Programa para Refugiados Cubanos (Cuban Refugee Program) del cual se podía beneficiar toda persona de “nacionalidad cubana” que “dejó Cuba el 1 de enero de 1959 o después”.23 Como indica el texto oficial, esta política gubernamental no tenía precedentes:

Por primera vez en su historia los Estados Unidos se han convertido en el primer asilo para un número importante de personas desplazadas, ya que miles de refugiados cubanos han encontrado refugio político aquí. Por primera vez también, el Gobierno de los Estados Unidos ha juzgado necesario desarrollar un programa para ayudar a los refugiados de otra nación de este hemisferio.24

Según su director John F. Thomas, “el Cuban Refugee Program es único en el sentido de que se desarrolló a través de la utilización de los servicios de agencias ya existentes en la medida más amplia posible, aunque la responsabilidad general era del Departamento de Salud, Educación y Seguridad Social”.25

El Programa tenía como objetivo subvenir las necesidades de los emigrantes cubanos proporcionándoles toda la asistencia necesaria. La meta política e ideológica era importante: demostrar la superioridad del capitalismo sobre el comunismo. Este programa se detallaba en nueve puntos:

  1. Proporcionar toda la asistencia posible a las agencias de apoyo que brindan diariamente una ayuda a numerosos refugiados, para permitir la instalación del número más grande y asegurarles un empleo.
  2. Obtener la asistencia de las agencias a la vez privadas y gubernamentales para ofrecer oportunidades de trabajo concretas a los cubanos desplazados, en acuerdo con la situación general del trabajo en Florida.
  3. Proporcionar fondos adicionales para la reubicación de los refugiados en otras regiones, incluso el transporte y los costos de ajustes para las nuevas comunidades y para su eventual regreso a Miami con vistas a una repatriación hacia su país cuando ello sea posible.
  4. Proporcionar una asistencia financiera para responder a las necesidades básicas de las familias de refugiados cubanos en dificultad en la región de Miami y en las comunidades de reubicación, administrada a través de los canales local, federal y del Estado y basada en los estándares vigentes en las comunidades involucradas.
  5. Proporcionar una asistencia médica básica a través del programa de asistencia financiera que brindan los servicios de salud pública y los servicios de salud infantil, así como los otros servicios necesarios.
  6. Proporcionar una asistencia federal para los gastos de escolarización en las escuelas públicas vinculados al impacto no previsto de los niños cubanos refugiados en los establecimientos escolares locales.
  7. Elaborar las medidas necesarias para aumentar las oportunidades de formación y de educación para los refugiados cubanos, incluso los médicos, los profesores y los que tienen otra trayectoria profesional.
  8. Proporcionar una ayuda financiera para la atención y la protección de los niños no acompañados – el grupo más frágil y más vulnerable entre la población de refugiados.
  9. Elaborar un programa de distribución alimentaria, el cual será gestionado por los servicios sociales locales, para que una ayuda alimentaria suplementaria sea distribuida a los refugiados necesitados.26

Ningún otro grupo nacional se ha beneficiado de un programa de semejante magnitud. A ello se agrega la adopción de la Ley de Ajuste Cubano en 1966, otra legislación de excepción.

3.2. La Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966, de conformidad con la política hostil del Presidente Lyndon B. Johnson, el Congreso de los Estados Unidos decidió adoptar la Ley de Ajuste Cubano – todavía vigente hoy día – que otorga un estatus especial a todos los cubanos que se marchan del país a partir del 1 de enero de 1959. Esta legislación, única en el mundo, permite a todo ciudadano cubano que emigre legal o ilegalmente a los Estados Unidos conseguir al cabo de un año y un día el estatus de residente permanente, así como distintas ayudas sociales. Se puede considerar que este texto constituye objetivamente una herramienta de incitación a la emigración legal e ilegal. He aquí un extracto:

Para ajustar el estatus de los refugiados cubanos y hacerlos residentes legales permanentes de los Estados Unidos, y para otros motivos, […] el estatus de todo extranjero nativo o ciudadano de Cuba y que fue tramitado y admitido o que se encuentra en libertad condicional en los Estados Unidos después del 1ro de enero de 1959, y que ha estado físicamente presente en los Estados Unidos durante al menos dos años [un año y un día], puede ser ajustado por el Ministro de Justicia […] como extranjero legalmente admitido para una residencia permanente. […] Las provisiones de esta Ley se aplican a la pareja y a los hijos de todo extranjero descrito en esta subsección, sin consideración de su ciudadanía y lugar de nacimiento, que viven con el extranjero en cuestión en los Estados Unido.27

Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente del Parlamento Cubano de 1993 a 2013, subrayó el carácter específico de la Ley de Ajuste Cubano:

Hay dos elementos fundamentales en esta legislación. Primero, hay una referencia a una fecha muy precisa y todo el mundo sabe lo que evoca. ¿Qué significa el hecho de que aceptan a gente a partir de esa fecha?

Ello significa que excluyen a todos los que llegaron allí antes, y se trataba del segundo país productor de emigrantes hacia los Estados Unidos. Esta ley no concierne a los que llegaron antes del 1ro de enero de 1959, y entonces no pueden beneficiarse de ésa.

¿Por qué están excluidas las personas de origen cubano que llegaron a los Estados Unidos antes de esa fecha? Simplemente porque representaban una población muy importante; si no, no habría ninguna razón para fijar una fecha.

[Luego], esta ley tiene una dimensión desestabilizadora pues es el instrumento de una política que busca a promover la emigración de los cubanos hacia los Estados Unidos.

La única categoría de personas entre todos los habitantes del planeta que dispone del privilegio de poder adquirir la residencia legal en los Estados Unidos, si se presenta a las autoridades, es la de origen cubano.

El único país en el mundo que dispone de esta ley que estimula, promueve y busca con mucha publicidad y campañas mediáticas y por otras formas de incitación a provocar la emigración de cubanos, únicamente de cubanos, son los Estados Unidos.

Hubo otros programas de incitación y de asistencia tal como el Programa para los Refugiados Cubanos, que ofrecía viviendas y empleos a los emigrantes, contrariamente a lo que se reserva a todo otro inmigrante que, en general, se encuentra abandonado a su suerte cuando tiene un estatus legal y que es encarcelado cuanto está en situación irregular. Ellos no disponen de estos privilegios.28

3.3. 1960-1989

Tomando en cuenta estos elementos, ¿cuál fue la realidad migratoria de Cuba durante los primeros treinta años de la Revolución? Aquí está en cifras.

De 1960 a 1969, no menos de 202 030 cubanos dejaron la isla para ir a los Estados Unidos, o sea un alza del 175% con respecto a la década anterior. A título de comparación, hubo 83 522 salidas de República Dominicana, o sea un aumento de 717% sobre el mismo periodo. Del mismo modo, 28 992 haitianos emigraron hacia el norte, o sea un crecimiento del 665%. Con 62 218 partidas Jamaica observó un crecimiento del 741%. Este auge migratorio no se limitó a los países del Caribe, ya que concernió a casi todo el continente. Así, América Central produjo una emigración de 98 569 personas, o sea un crecimiento del 145%. En el detalle, Costa Rica, con 17 975 salidas, observó un aumento del 344%, Belice (4 185) del 269%, Guatemala (14 357) del 242%, Honduras (15 087) del 183% y El Salvador (4 185) del 182%29.

Por su lado América del Sur emitió 250 754 salidas, o sea un alza del 219%. En el detalle, Argentina vio la partida de 49 384 personas, o sea un crecimiento de 202%. Con 6 205 candidatos a la emigración, Bolivia observó un aumento del 124%. Por su parte Brasil, con 29 238 salidas, vio su emigración hacia los Estados Unidos crecer en un 153%. En cuanto a Chile (12 384), sus partidas aumentaron en un 165%. Pasó lo mismo en Colombia (68 371, +339%), Ecuador (34 107, +297%), Perú (19 783, +230%), Uruguay (4 089, +298%) o Venezuela (20 758, +109%)30.

Número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 1960 a 1969

PaísesPoblación en millones de habitantes en 196031Número de emigrantes en la década1960-1969Evolución con respecto a la década anteriorClasificación en porcentaje
1México36,9441 824+61%19
2Cuba7202 030+175%14
3República Dominicana3,283 522+717%2
4Colombia16,968 371+339%5
5Jamaica1,63262 218+741%1
6Argentina20,649 384+202%11
7Ecuador4,434 107+297%7
8Brasil72,829 238+153%16
9Haití3,828 992+665%3
10Venezuela7,620 758+109%18
11Perú9,919 783+230%10
12Costa Rica1,217 975+344%4
13Honduras1,915 087+183%12
14Guatemala414 357+242%9
15Chile7,612 384+165%15
16Bolivia3,46 205+124%17
17Salvador2,64 185+182%13
18Belice0,09334 185+269%8
19Uruguay2,54 089+298%6
América del Sur250 754
América Central98 569

A finales de los años 1960 Cuba ocupaba todavía el segundo puesto detrás de México (441 824) en términos de salidas migratorias hacia los Estados Unidos, a pesar del Cuban Refugee Program, de la Ley de Ajuste Cubano, las sanciones económicas y la guerra clandestina llevada contra la isla. En términos de aumento en porcentaje con respecto a la década precedente, la isla del Caribe sólo ocupaba el decimocuarto puesto del continente latinoamericano.

3.4. 1970-1979

En el periodo que va de 1970 a 1979, 256 497 cubanos abandonaron el país hacia los Estados Unidos, o sea un alza del 26% con respecto a la década anterior. México, con 621 218 salidas, observó un crecimiento del 40%. Por su parte, República Dominicana produjo a 139 249 migrantes, o sea un aumento del 66%. Haití vio la salida de 55 192 de sus ciudadanos hacia los Estados Unidos, o sea un crecimiento del 90%. Jamaica (130 226) vio un alza del 109%. En lo que se refiere a América Central, con 120 376 partidas, la emigración aumentó en un 22%. En el detalle, Belice (6 747) observó un alza del 61%, Guatemala (23 837) del 65% y el Salvador (29 428) del 104%. En América del Sur (273 529) la emigración creció de modo más modesto, con un alza del 9% con respecto a la década anterior. Algunos países como Perú (25 311, +27%), Ecuador (47 464, +39%), Uruguay (8 416, +105%) o Guyana (38 278, +742%) siguieron la misma tendencia creciente.34

Número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 1970 a 1979

PaísesPoblación en millones de habitantes en 197035Número de emigrantes en la década1970-1979Evolución con respecto a la década anteriorClasificación en porcentaje
1México50,6621 218+40%9
2Cuba8,5256 497+26%12
3República Dominicana4,4139 249+66%6
4Jamaica1,8736130 226+109%2
5Haití4,555 192+90%5
6Ecuador647 464+39%10
7Guyana0,73738 278+742%1
8Salvador3,629 428+104%4
9Perú13,225 311+27%11
10Guatemala5,223 837+65%7
11Uruguay2,88 416+105%3
12Belice0,11386 747+61%8
América del Sur273 529
América Central120 376

A finales de los años 1970 Cuba conservaba su segundo puesto en la tabla detrás de México. En términos de porcentaje de alza con respecto a la década anterior, la isla del Caribe clasificaba en el duodécimo puesto en el hemisferio.

3.5. 1980-1989

En 1980, en un contexto de tensiones políticas con los Estados Unidos y de insatisfacciones materiales dentro de la sociedad cubana, sobrevino la crisis de Mariel que desembocó en la salida de alrededor de 125 000 cubanos. En abril de 1980 un grupo de seis cubanos penetró por la fuerza en la embajada de Perú. Durante un tiroteo de respuesta hecho por la policía para impedir que el autobús destruyera el portal del recinto diplomático, un agente recibió una bala perdida, que rebotó en el vehículo, y perdió la vida. El Gobierno cubano exigió entonces que los organizadores de la acción fueran entregados a las autoridades, lo que se negó a hacer el embajador peruano. La Habana decidió entonces retirar a su personal de seguridad a la representación diplomática, ocasionando una invasión de la embajada por varios miles de candidatos a la emigración.39

Al inicio los Estados Unidos no estaban implicados en este asunto, que concernía únicamente Cuba y a Perú. El Presidente James Carter, que no obstante había adoptado una política constructiva hacia la isla desde su llegada al poder, se dejó convencer por su asesor de seguridad nacional, Zbigniew Brezinski, que lo alentó a tomar posición sobre el tema. La Casa Blanca declaró entonces que los Estados Unidos abrirían sus puertas a todos los candidatos a la emigración. Éstos serían recibidos “con los brazos abiertos”, declaró el Presidente.40

El Gobierno de La Habana replicó entonces anunciando que todas las personas que deseaban abandonar la isla hacia los Estados Unidos podrían hacerlo desde el puerto de Mariel, durante un periodo de seis meses, y autorizó incluso a los cubanos de la Florida a venir a buscar a sus familiares. Según ciertas afirmaciones, las autoridades habrían incluso aprovechado la situación para vaciar las prisiones del país. Así, entre abril y septiembre de 1980, alrededor de 125 000 cubanos abandonaron el país.41. Los historiadores y académicos consideran este episodio como una de las mayores olas migratorias que ha conocido Cuba.42

Las estadísticas migratorias oficiales del Gobierno de los Estados Unidos sobre la década 1980-1989 permiten echar una mirada más matizada sobre este periodo. En efecto, Cuba observó la salida de 132 552 personas, o sea una disminución del 93% con respecto a la década anterior. En el mismo tiempo, México vio su emigración crecer al punto de superar el millón con 1 009 586 partidas, o sea un aumento del 62%. Por su parte, República Dominicana vio el número de salidas explotar y superar por primera vez el de Cuba con 221 552 migraciones, o sea un crecimiento del 59%. Jamaica también superó a Cuba con 193 874 salidas, o sea un crecimiento del 48%. El Salvador, víctima de una guerra civil, también superó el número de emigrantes que salieron de Cuba con 137 418 partidas, o sea un alza del 366%.43

Otros países, sin superar Cuba en cifras absolutas, vieron su emigración aumentar de modo sustancial. Así Haití, con 121 406 salidas, observó un crecimiento del 120%. América Central, en su conjunto, vio su número de emigrantes (339 376) crecer en un 181%. Panamá observó 32 957 salidas, o sea un alza del 54%, Costa Rica (25 017) del 101%, Belice (14 964) del 121%, Guatemala (58 847) del 151%, Honduras (39 071) del 149% y Nicaragua (31 102) del 185%44.

En América del Sur el número de candidatos a la emigración (399 803) aumentó en un 46% con respecto a la década anterior. Así, Colombia (105 494) observó un alza del 48%. Por su parte, Brasil (22 944) tuvo un aumento del 23%, Chile (19 749) del 31%, Bolivia (9 798) del 73%, Perú (49 958) del 97%, Venezuela (22 405) del 103%, Guyana (85 886) del 124% y Paraguay (3 518) del 136%. Así, en cifras absolutas, Cuba se clasificó en el quinto puesto del continente durante la década. En términos de porcentaje con respecto al decenio anterior, Cuba sólo ocupó el vigésimo puesto de la región.45

Número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 1980 a 1989

PaísesPoblación en millones de habitantes en 198046Número de emigrantes en la década1980-1989Evolución con respecto a la década anteriorClasificación en porcentaje
1México67,61 009 586+62%13
2República Dominicana5,7221 552+59%14
3Jamaica2,147193 874+48%16
4Salvador4,6137 418+336%1er
5Cuba9,7132 552-93%20
6Haití5,5121 406+120%8
7Colombia28,4105 494+48%17
8Guyana0,784885 886+124%6
9Guatemala6,858 847+151%3
10Perú17,349 958+97%11
11Honduras3,639 071+141%4
12Panamá232 957+54%15
13Nicaragua2,931 102+185%2
14Costa Rica2,325 017+101%10
15Brasil121,722 944+23%19
16Venezuela15,122 405+103%9
17Chile11,119 749+31%18
18Belice0,144914 964+121%7
19Bolivia5,49 798+73%12
20Paraguay3,13 518+136%5
América Central339 376
América del Sur399 803

Así, en el espacio de treinta años, pese a las sanciones económicas, al Cuban Refugee Program, a la guerra asimétrica llevada por Washington contra la isla y a la Ley de Ajuste Cubano, que constituyen elementos objetivos de incitación a la emigración, Cuba pasó del segundo puesto de los países emisores de emigrantes hacia los Estados Unidos en 1960 al quinto en 1989. Salvo México, todos los demás países situados delante de la isla en la clasificación disponen de una población inferior a la de la isla. Así, sobre este periodo, los cubanos emigraron, en promedio, menos hacia los Estados Unidos que sus vecinos de continente.

4. La emigración cubana hacia los Estados Unidos de 1990 a 2019

En enero de 1990, tras la caída del muro de Berlín, el Gobierno cubano instauró el “Periodo Especial en Tiempos de Paz” e impuso restricciones a nivel del consumo energético, resultado de la disminución de los suministros de petróleo.50 En septiembre de 1991 Rusia anunció el fin de su unión política, económica y militar con Cuba y retiró sus tropas del país.51 El impacto del retiro ruso fue devastador para la economía cubana. Así, de 1989 a 1993, el PIB cayó en un 33% y Cuba tuvo que hacer frente a la crisis más grave de su historia. Cerca del 85% del comercio internacional de la isla se realizaba con Unión Soviética. Las importaciones pasaron de 8.100 millones de dólares a 1.200 millones de dólares y las exportaciones bajaron un 75%. El consumo total bajó un 27% y el de las familias un 33%. La formación del capital – parte de las inversiones extranjeras en la economía nacional – cayó del 25% a menos del 5% del PIB y el déficit fiscal pasó del 7% al 30% del PIB. El ingreso de la balanza de pagos se desmoronó y pasó de 4.100 millones de dólares a 356 millones de dólares. En cuanto al salario real, disminuyó en un 25%. El coeficiente de liberalización de la economía cubana (valor del comercio internacional en el PIB) cayó del 70,2% al 25,9%.52

En el mismo tiempo Los Estados Unidos, en vez de normalizar las relaciones con Cuba después de la desaparición de la Unión Soviética, al contrario, recrudecieron las medidas de retorsión contra la isla. La Administración de Bush adoptó la ley Torricelli en 1992, que otorga carácter extraterritorial a las sanciones. Desde entonces las filiales estadounidenses presentes en el extranjero no podrán tener relaciones comerciales con Cuba. Además, los países que comercien con la isla serán sancionados y los barcos que entren en un puerto cubano se verán prohibir el acceso a los Estados Unidos durante seis meses, con el objetivo de obstaculizar el desarrollo del comercio internacional de la isla con el resto del mundo.53 El impacto ha sido duro. Así, el importe de las compras hechas con las filiales estadounidenses pasó de 725 millones de dólares en 1991 a 1,5 millones en 1993, mientras que el 90% de ese comercio se componía de productos alimentarios y de medicamentos.54

En 1996 el Presidente Bill Clinton aumentó las sanciones contra Cuba con la adopción de la ley Helms-Burton, de alcance extraterritorial y retroactivo. Así, cualquier país que tenga una cooperación comercial con Cuba se verá negar todo crédito por parte de Washington. Además, las empresas que inviertan en la isla en propiedades nacionalizadas en los años 1960 podrán ser demandas ante los tribunales estadounidenses. Por otra parte, los productos que contengan componentes cubanos no podrán ser vendidos en el mercado estadounidense.55

¿Cuáles fueron las consecuencias migratorias de la crisis económica y de las nuevas sanciones impuestas por los Estados Unidos?

4.1. 1990-1999

Durante esta década marcada por la peor crisis económica de la historia de Cuba desde 1959 y el recrudecimiento de las sanciones por parte de Washington, 170 675 cubanos abandonaron la isla – con una población de 11,1 millones de personas – para marcharse hacia los Estados Unidos. ¿Cuál fue la realidad de los países vecinos con una demografía similar o inferior a la de Cuba? En el mismo periodo, República Dominicana, poblada de 7,1 millones de habitantes, observó 365 598 salidas, o sea una cifra dos veces superior a la de Cuba. Haití, con una población de 6,9 millones de habitantes, generó 179 725 partidas, o sea una cifra superior a la de Cuba. Jamaica, poblada con 2,6 millones de habitantes, produjo a 182 552 migrantes hacia los Estados Unidos, o sea una cifra ampliamente superior a la de Cuba, a pesar de una población casi cuatro veces inferior. El Salvador, poblado de 5,1 millones de habitantes, generó 274 989 salidas, o sea cerca del doble que Cuba para una población dos veces inferior. México, por su parte, observó 2 855 157 salidas durante la década, para una población total de 83,2 millones de habitantes.56

Cuba se colocó así en el quinto puesto de los países con una demografía similar o inferior y en el sexto del continente. En cambio, si uno se refiere al porcentaje de alza en comparación con la década precedente, Cuba se ubicó en el puesto 13.

Número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 1990 a 1999

PaísesPoblación en millones de habitantes en 199057Número de emigrantes en la década1990-1999Evolución con respecto a la década anteriorClasificación en porcentaje
1México83,22 855 157+182%1er
2República Dominicana7,1365 598+65%9ème
3Salvador5,1274 989+100%5ème
4Jamaica2,458182 552-6%16ème
5Haití6,9179 725+48%10ème
6Cuba10,6170 675+28%13ème
7Colombia35140 685+33%12ème
8Guatemala8,7118 130+100%6ème
9Perú21,8111 777+123%3ème
10Nicaragua3,885 246+174%2ème
11Guyana0,745979 519-8%17ème
12Honduras4.972 852+86%7ème
13Brasil14849 509+115%4ème
14Venezuela19,528 341+26%14ème
15Panamá2,425 619-23%19ème
16Chile13,119 261-3%15ème
17Bolivia6,618 248+86%8ème
18Costa Rica315 220-40%20ème
19Belice0,186012 233-19%18ème
20Paraguay4,25 183+47%11ème

Clasificación de la emigración por país y por año en la década 1990-199961

Países199019911992199319941995Total
1México679 068946 167213 802126 561111 39889 9322 855 157
2República Dominicana42 19541 40541 96945 42051 18938 512365 598
3Salvador80 17347 35126 19126 81817 64411 744274 989
4Jamaica25 01323 82818 91517 24114 34916 398182 552
5Haití20 32447 52711 00210 09413 33314 021179 725
6Cuba10 64510 34911 79113 66614 72717 937170 675
7Colombia24 18919 70213 20112 81910 84710 838140 685
8Guatemala32 30325 52710 52111 8707 3896 213118 130
9Perú15 72616 2379 86810 4479 1778 066111 777
10Nicaragua11,56217,8428,9497,0865,2554,40885 246
11Guyana11 36211 6669 0648 3847 6627 36279 519
12Honduras12 02411 4516 5527 3065 2655 49672 852
13Brasil4,1918,1334,7554,6044,4914,55849 509
14Venezuela3,1422,6222,3402,7432,4272,62728 341
15Panamá3,4334,2042,8452,6792,3782,24725 619
16Chile4,0492,8421,9371,7781,6401,53419 261
17Bolivia2,8433,0061,5101,5451,4041,33218 248
18Costa Rica2,8402,3411,4801,3681,2051,06215 220
19Belice3,8672,3771,0201,03577264412 233
20Paraguay7045385146687895595 183
Países1996199719981999Total
1México163 572146 865131 575147 5732 855 157
2República Dominicana39 60427 05320 38717 864365 598
3Salvador17 90317 96914 59014 606274 989
4Jamaica19 08917 84015 14614 733182 552
5Haití18 38615 05713 44916 532179 725
6Cuba26 46633 58717 37514 132170 675
7Colombia14 28313 00411 8369 966140 685
8Guatemala8 7637 7857 7597 308118 130
9Perú12 87110 85310 1548 438111 777
10Nicaragua6,9036,3313,52113,38985 246
11Guyana9 4897 2573 9633 30079 519
12Honduras5 8707 6166 4634 80972 852
13Brasil5,8914,5834,4013,90249 509
14Venezuela3,4683,3283,1362,50828 341
15Panamá2,5601,9811,6461,64625 619
16Chile1,7061,4431,2401,09219 261
17Bolivia1,9131,7341,5131,44818 248
18Costa Rica1,5041,3301,20488615 220
19Belice78666449657212 233
20Paraguay6153042752175 183

En detalle, en el año 1993, considerado el peor momento del “Periodo Especial”, 13 666 cubanos partieron hacia los Estados Unidos. En el mismo tiempo, México con 126 561 salidas, República Dominicana (45 420), El Salvador (26 818) y Jamaica (17 241) observaron una migración más fuerte que la de la isla. Cuba ocupó así el quinto puesto continental.62

El año 1994 estuvo marcado por las olas de balseros cubanos hacia los Estados Unidos. No obstante sólo hubo 14 727 salidas, o sea una cifra inferior a la de México (111 398), de República Dominicana (51 189) y El Salvador (17 644). Cuba ocupó así el cuarto puesto de la región. A título de comparación, República Dominicana produjo una emigración tres veces más importante que la de Cuba con una población inferior. En cuanto al Salvador, su emisión migratoria fue más fuerte que la de Cuba, mientras que su población es dos veces inferior. La ola de balseros fue más un fenómeno mediático que una verdadera realidad estadística.63

El 19 de agosto de 1994 el Presidente Bill Clinton decidió sin embargo, por primera vez desde 1959, aplicar una política migratoria más restrictiva hacia Cuba con la adopción de la legislación Wet Foot, Dry Foot. Según esta ley, los candidatos a la emigración ilegal interceptados en mar son enviados a la base naval de Guantánamo por un tiempo indeterminado y luego devueltos a Cuba. En cambio, los que alcanzan el territorio estadounidense son aceptados y pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. En un acuerdo migratorio firmado el 9 de septiembre de 1994 con el Gobierno de La Habana, Washington se comprometió a otorgar al menos 20 000 visas al año a los cubanos que quisieran abandonar el país. Así, por primera vez en treinta y cinco años, la Casa Blanca ponía un freno a una emigración que había alentado desde 1959.64

Según el Profesor Masud-Piloto, el Presidente Clinton puso fin a una práctica que consistía en “acoger con los brazos abiertos a los cubanos que ‘huían’ del régimen de Castro”.65 La agencia de prensa británica Reuters subraya no obstante que esta ley “sigue proporcionando a casi todos los inmigrantes cubanos que alcanzan el suelo americano un estatus especial que les permite permanecer en el país, mientras que los nacionales de otros países son deportados si llegan en circunstancias similares”.66

Por su parte, con el fin de permitir una emigración en condiciones de seguridad suficientes y evitar las salidas clandestinas, el Gobierno de La Habana era favorable a la emisión de un número ilimitado de visas para los Estados Unidos, en razón de la existencia de la Ley de Ajuste Cubano. Desde el punto de vista cubano, Washington no podía en el mismo tiempo incitar a la emigración proponiendo exclusivamente a los cubanos conseguir automáticamente el estatus de residente permanente al cabo de un año y un día si lograsen alcanzar el suelo estadounidense, y limitar al mismo tiempo el número de visas que permitan una emigración legal y segura. Esta situación favorecía las salidas ilegales y peligrosas, vinculadas con el crimen organizado de la región.67

Evolución de los flujos migratorios por país en la década 1990-1999

Países1990199119921993199419951996199719981999
1México1111111111
2República Dominicana3422222322
3Salvador2333366455
4Jamaica5644544544
5Haití7279655663
6Cuba131065433236

4.2. 2000-2009

La década 2000-2009 estuvo marcada por las nuevas sanciones que implantó la Administración de Bush en 2004 y 2006 que aumentaron singularmente las dificultades económicas de la isla. Las dos medidas más emblemáticas, que pudieron haber tenido un impacto a favor de la emigración hacia los Estados Unidos, se tomaron en mayo de 2004. La primera limitaba fuertemente los viajes de la comunidad cubana de los Estados Unidos a la isla. La segunda reducía sustancialmente el importe de las remesas para las familias cubanas. Así, de 2004 a 2009, los cubanos de los Estados Unidos sólo podían viajar 14 días cada tres años a su país de origen, siempre que pudieran demostrar al Departamento del Tesoro que tenían un miembro directo de la familia en la isla. La Administración de Bush incluso dio una nueva definición del concepto de familia limitándolo a los abuelos, a los padres, a los hermanos, a los cónyuges y a los hijos. Así, un cubano de Miami que sólo tuviera una tía, un primo hermano o un sobrino en La Habana no podía viajar a su patria de origen, ni siquiera dos semanas cada tres años.68

Del mismo modo, la Administración de Bush limitó las remesas a 100 dólares mensuales y sólo con destino a un miembro directo de la familia, según la nueva definición impuesta por la Casa Blanca. Por otra parte, los miembros llamados directos de la familia que formaban parte del Partido Comunista de Cuba (hay en la isla un total de tres millones de militantes entre los seis millones de adultos) o que trabajaran para el Ministerio de Interior o el Ministerio de las Fuerzas Armadas (el Estado es el primer empleador del país) eran excluidos de este marco y no podían recibir ayuda financiera de su familia residente en los Estados Unidos. Se puede considerar entonces que estas sanciones constituyeron un factor objetivo de incitación a la emigración para el periodo que va de 2004 a 2009.69

Por otra parte en 2006, además de adoptar nuevas sanciones, la Administración de Bush elaboró el Programa de Acogida para los Médicos Cubanos destinado a los profesionales de la salud de la isla en misión en el extranjero, con el objetivo de privar a Cuba de su primera fuente de ingresos. El objetivo era incitar a esos médicos a que abandonaron su función ofreciéndoles la posibilidad de ejercer su profesión en los Estados Unidos, donde las remuneraciones son más atractivas. El alcance del programa es amplio ya que incluye a “los médicos, a las enfermeras, al personal paramédico, a los fisioterapeutas, a los técnicos de laboratorio y a los profesores de educación física”.70 Según el New York Times, “miles de personas del sector cubano de la salud han emigrado” hacia los Estados Unidos en virtud de esta política, privando a la isla de un capital humano de gran valor.71

Clasificación de los países por año de 2000 a 200972

Países200020012002200320042005
1México173 919205 560218 822115 585175 411161 445
2República Dominicana17 53621 19522 51526 15930 50627 503
3Cuba20 83127 45328 1829 26220 48836 261
4Salvador22 57831 08931 06028 23129 80721 359
5Colombia14,49816,62718,75814,72018,84625,566
6Haití22 36327 03120 21312 29314 19114 524
7Jamaica16 00015 32214 83513 34714 43018 345
8Guatemala9,97013,49616,17814,38618,92016,818
9Perú9,61311,06211,9189,40911,79415,676
10Brasil6,9599,4489,4396,33110,55616,662
11Nicaragua24,02919,63410,6594,0944,0093,305
12Venezuela4,7165,1705,2284,0186,22010,645
13Guyana5,7468,2799,9386,8096,3519,317
14Honduras5,9396,5716,4354,6455,5087,012
15Bolivia1,7721,8191,6641,3761,7682,197
16Chile1,7121,9211,8391,3101,8102,404
17Costa Rica1,3241,7331,5911,2461,7552,278
18Panamá1,8431,8671,6801,1641,4171,815
19Belice760936966588871876
20Paraguay342401356207328516
Países2006200720082009Total
1México173 749148 640189 989164 9201 728 040
2República Dominicana38 06828 02431 87949 414292 826
3Cuba45 61429 10449 50038 954284 818
4Salvador31 78221 12719 65919 909256 601
5Colombia43,14433,18730,21327,849243 408
6Haití22 22630 40526 00724 280191 170
7Jamaica24 97619 37518 47721 783176 890
8Guatemala24,13317,90816,18212,187160 178
9Perú21,71817,69915,18416,957141 030
10Brasil17,90314,29512,19514,701118 489
11Nicaragua4,1453,7163,6144,13781 342
12Venezuela11,34110,69210,51411,15479 698
13Guyana9,5525,7266,8236,67075 211
14Honduras8,1777,6466,5406,40464 877
15Bolivia4,0252,5902,4362,83722 484
16Chile2,7742,2742,0172,25020 311
17Costa Rica3,1092,5402,0902,38420 050
18Panamá2,4181,9161,6781,80617 604
19Belice1,2521,0731,0771,0419 440
20Paraguay719545481 5304 425

Evolución de la clasificación en la década 2000-2009

País2000200120022003200420052006200720082009
1México111111er1er1er1er1er
2República Dominicana6543234532
3Cuba5339422423
4Salvador3222355667
5Colombia8764643244
6Haití44578108355
7Jamaica7886766776

En esta década es posible observar un alza migratoria en Cuba entre 2004 y 2009, probablemente vinculada a las sanciones económicas y a las restricciones de viaje de los cubanoamericanos impuestas por la Administración de Bush. En total, 284 818 cubanos abandonaron la isla para ir a los Estados Unidos entre 2000 y 2009, o sea alrededor de 115 000 más que la década anterior. En el mismo tiempo, México originó 1 728 040 salidas, colocándose en el primer puesto. República Dominicana observó 292 826 partidas. El Salvador (256 601), Colombia (243 408), Haití (191 170) y Jamaica (176 890) completaron la clasificación.73

En cifras absolutas, Cuba ocupó así el tercer puesto de la tabla de la década, detrás de México y República Dominicana. En términos de porcentaje de alza con respecto a la década precedente, la isla se sitúa en el cuarto puesto.

Número de emigrantes hacia los Estados Unidos de 2000 a 2009

PaísesPoblación en millones de habitantes en 200074Número de emigrantes en la década2000-2009Evolución con respecto a la década anteriorClasificación en porcentaje
1México98,91 728 040-40%20
2República Dominicana8,4292 826-20%17
3Cuba11,2284 818+58%4
4Salvador6,3256 601-7%14
5Colombia42,3243 408+73%3
6Haití8,4191 170+6%9
7Jamaica2,675176 890-4%11
8Guatemala11,4160 178+35%5
9Perú25,9141 030+26%7
10Brasil170,7118 489+139%2
11Nicaragua5,181 342-5%12
12Venezuela24,279 698+181%1
13Guyana0,747675 211-6%13
14Honduras6.564 877-11%15
15Bolivia8,322 484+23%8
16Chile15,220 311+5%10
17Costa Rica420 050+31%6
18Panamá2,917 604-32%19
19Belice0,24779 440-23%18
20Paraguay5,54 425-15%16

En cambio, en proporción con su población, Cuba (11,2 millones / 2,54% de salidas) se ubicó detrás de República Dominicana (8,4 M/ 3,48%), El Salvador (6,3 M / 4,07%%), Jamaica (2,6 M/ 6,8%) y Guyana (75 211 salidas, 800.000 habitantes, 9,4%), o sea en el quinto puesto78.

Clasificación de los países por porcentaje de salida/número de habitantes de 2000 a 2009

PaísesPorcentaje de salidasPoblación en millones de habitantes en 2000
1Guyana9,4% (75 211 salidas)0,7479
2Jamaïque6,09%2,6
3Salvador3,94%6,3
4République dominicaine2,73%8,4
5Cuba2,52%11,2
6Haïti2,27%8,4

4.3. 2010-2019

Durante la década, en cifras absolutas, Cuba ocupó el tercer puesto del continente con 479 818 salidas, o sea la cifra más alta desde 1959. México con 1 506 738 partidas y República Dominicana con 503 978 emigrantes superaron a Cuba. Haití (201 329), Jamaica (199 928) y El Salvador (198 974) fueron las siguientes.80

Clasificación de los países por año81

Países201020112012201320142015
1México138 717142 823145 326134 198133 107157 227
2República Dominicana53 89046 03641 53541 48744 45050 382
3Cuba33 57336 26132 55131 34346 50554 178
4Haití22 33621 80222 44620 08315 10716 787
5Jamaica19 43919 29820 30019 05218 80417 362
6Salvador18 54718 47715 87418 01518 96418 699
7Colombia218612213020272206111761416509
8Brasil120571164311248107721024611247
9Guatemala102631079598579829987111466
10Perú14063138361241412370104509973
11Venezuela949792299464951282898985
12Honduras638160536773879580259071
13Guyana644162885282556460315313
14Nicaragua347633142943294027733262
15Costa Rica230622302152223220182121
16Bolivia221121131920200516631549
17Chile194018541628175115911620
18Panamá162714471363127611641133
19Belice997933875969823804
20Paraguay449501454437363353
Países2016201720182019Total
1México172 726168 980160 132153 5021 506 738
2República Dominicana60 61358 38457 15949 815503 978
3Cuba66 12064 74975 15939 580479 818
4Haití23 185(21 50121 09116 991201 329
5Jamaica22 83321 51719 98621 337199 928
6Salvador21 26821 92022 88424 386198 974
7Colombia16830163411595018715186 833
8Brasil13528148321528619607130 466
9Guatemala12548127921517213111115 704
10Perú10519976794889873112 753
11Venezuela10590114651148115159103 671
12Honduras1299611147134921554398 276
13Guyana490946834573483753 921
14Nicaragua339730142967368931 775
15Costa Rica229522592241246622 320
16Bolivia148113991398142517 164
17Chile171116641566181717 142
18Panamá11301021994113512 290
19Belice8787546378178 487
20Paraguay4003643614354 117

Evolución de la clasificación en la década 2010-2019

Pays2010201120122013201420152016201720182019
1México1111111111
2República Dominicana2222333332
3Cuba3333222223
4Haití4545764655
5Jamaica6656555566
6Salvador7777447444

El 17 de diciembre de 2014 los Estados Unidos y Cuba iniciaron un proceso histórico de acercamiento bajo la égida de Barack Obama y Raúl Castro. En el espacio de dos años se abrieron embajadas en las capitales de ambos países, Cuba fue retirada de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, se aliviaron un poco las sanciones económicas, se restablecieron los vuelos comerciales directos y algunas categorías de ciudadanos estadounidenses fueron autorizadas por su Gobierno a viajar a la isla. El Presidente Obama incluso hizo un visita histórica a Cuba en 2016, algo inédito desde el viaje de Calvin Coolidge en 1928.82

Según los observadores, el diálogo establecido entre los dos países, particularmente sobre las cuestiones migratorias, y la solicitud de abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y de la política Pies secos, pies mojados por parte de La Habana, tuvo como efecto acrecentar el flujo migratorio hacia los Estados Unidos a partir de 2015. Según la agencia de prensa Associated Press, “el crecimiento fue atribuido por muchos observadores a la expectativa entre los cubanos de ver a la Administración de Obama suprimir próximamente su estatus migratorio especial”. Finalmente, el Presidente canceló la política Wet Foot, Dry Foot en enero de 2017, a unos días del fin de su mandato, así como el Programa de Acogida para los Médicos Cubanos, pero no se abrogó la Ley de Ajuste Cubano.83El Gobierno de los Estados Unidos explicó las razones del timing: “No queríamos provocar un éxodo masivo desde Cuba en anticipación de un cambio de política”, confirmando así el carácter incitativo de la legislación.84

El New York Times recordó el fundamento de la legislación de 1994: “Era una manera para los Estados Unidos de intentar debilitar al Gobierno de Fidel Castro, acogiendo a decenas de miles de cubanos que huían de la represión. Durante los últimos años se convirtió en un imán para los refugiados económicos, incitando a numerosos cubanos a realizar un peligroso viaje hacia los Estados Unidos, donde se benefician de un estatus, contrariamente a los migrantes de cualquier otro país”.85 Para Reuters, “la Administración de Obama anuló una medida que otorgaba la residencia automática a casi cada cubano que llegaba a los Estados Unidos, con o sin visa, poniendo fin a una vieja excepción en la política de inmigración americana”.86

En 2017 la Administración de Trump llegó al poder y puso en tela de juicio los acuerdos firmados por Barack Obama. Procedió a un viraje completo de la política exterior de los Estados Unidos hacia la isla. Washington se concentró en las tres principales fuentes de ingresos de la economía cubana: los servicios médicos que la isla exporta al mundo, las remesas procedentes de la comunidad cubana de los Estados Unidos y el turismo. Las sanciones tomadas, particularmente en cuanto a los suministros de petróleo, provocaron penurias que no se habían observado desde mediados de los años 1990.87

En la década 2010-2019, si se procede a una comparación de los flujos migratorios con respecto al número de habitantes, Cuba (11,3 M / 4,2% de migrantes) se situó detrás de Jamaica (2,9 M/6,89%), Guyana (53 922 salidas, 0,8 M /6,74%) y República Dominicana (10,7 M/ 4,71%), o sea al cuarto puesto de la región88.

Clasificación de los países por porcentaje de salidas / número de habitantes 2010-2019

PaísesNúmero de migrantes en porcentaje de la poblaciónPoblación en millones de habitantes en 201989
1Jamaica6,89%2,9
2Guyana6,74% (53 922 salidas)0,8
3República Dominicana4,71%10,7
4Cuba4,2%11,3

En cambio, en términos de alza en comparación con la década anterior, Cuba ocupó el segundo puesto, detrás de República Dominicana.

Número de emigrantes hacia los Estados Unidos 2010-2019

PaísesPoblación en millones de habitantes en 201990Número de emigrantes en la década 2010-2019Evolución con respecto a la década anteriorClasificación en porcentaje
1México127,61 506 738-13%11ème
2República Dominicana10,7503 978+72%1er
3Cuba11,3479 818+68%2ème
4Haití11,3201 329+5%8ème
5Jamaica2,9199 928+13%5ème
6Salvador6,5198 974-23%14ème
7Colombia50,3186 833-24%15ème
8Brasil211130 466+10%7ème
9Guatemala17,6115 704-28%17ème
10Perú32,5112 753-21%13ème
11Venezuela28,5103 671+30%4ème
12Honduras9,798 276+51%3ème
13Guyana0,853 921-29%18ème
14Nicaragua6,531 775-61%20ème
15Costa Rica522 320+11%6ème
16Bolivia11,517 164-24%16ème
17Chile1917 142-16%12ème
18Panamá4,212 290-31%19ème
19Belice0,398 487-11%10ème
20Paraguay74 117-7%9ème

5. Balance estadístico 1960-2019

En total, de 1960 a 2019, 1 526 390 cubanos abandonaron el país para emigrar a los Estados Unidos. Durante el mismo periodo México produjo una emigración que se elevó a 8 162 563 salidas. República Dominicana, a su vez, generó 1 583 412 partidas. Haití vio a 777 788 personas marcharse del territorio, mientras que Jamaica observó la migración de 929 688 de sus nacionales. El Salvador, por su parte, fue la fuente de 889 057 salidas.91Así, en este periodo, en cifras absolutas, Cuba se clasificó en el tercer puesto del continente detrás de México y República Dominicana.

PaísesTotal1960-2019
1México8 162 563
2República Dominicana1 583 412
3Cuba1 526 390
4Jamaica929 688
5Salvador889 057
6Haití777 788

En cambio, si se calcula la emigración proporcionalmente al número de habitantes de cada país, Cuba (11,3 M. / 13,50%) pasa al quinto puesto, detrás de Guyana (326 504 salidas, 0,8 M / 40,81%), Jamaica (2,9 M. / 32,05%), República Dominicana (10,7 M / 14,79%) y el Salvador (6,5 M /13,67%)92.

PaísesNúmero de migrantes en porcentaje de la poblaciónPoblación (2019)
1Guyana40,81%0,8 millions
2Jamaica32,05%2,9 millions
3República Dominicana14,79%10,7 millions
4Salvador13,67%6,6 millions
5Cuba13,50%11,3 millions

Es importante señalar que estas estadísticas no toman en cuenta la emigración clandestina. Según un estudio de diciembre de 2018 realizado por los servicios de inmigración de los Estados Unidos, habría 12,5 millones de personas en situación irregular en el territorio nacional al 1 de enero de 2015. Washington precisa que “alrededor del 55% son originarios de México”, o sea 6,6 millones de personas. Los otros principales emisores de emigración ilegal del continente latinoamericano son El Salvador con 750 000 personas, Guatemala (620 000), Honduras (440 000) y Ecuador (150 000)93.

Conviene también subrayar que en virtud de la Ley de Ajuste Cubano no hay un solo nacional de la isla que se encuentre en situación ilegal en los Estados Unidos, pues todos los candidatos a la emigración son automáticamente regularizados a su llegada al territorio. En conclusión, para todos los otros países del continente con excepción de Cuba, habría que agregar a las estadísticas oficiales la parte de emigración clandestina para tener una cifra más cercana a la realidad.

Conclusión

A la luz de las estadísticas disponibles del periodo que va de 1860 a 2019 – con la excepción de los años 1900-1920 – es posible sacar las siguientes conclusiones. De 1860 a 1899 Cuba fue el primer emisor de emigrantes hacia los Estados Unidos en el continente desde el Río Bravo hasta la Tierra del Fuego y superó incluso a México. De 1920 a 1959 Cuba dejó su primer puesto al vecino azteca y se colocó en el segundo. Incluso después de sustraer la emigración del año 1959, que se elevó a 26 527 salidas, a la cifra de la década de 73 221 migrantes, Cuba presentó un nivel migratorio superior (46 694) al de cualquier otra nación de la región. A título de comparación, entre 1950 y 1958, Cuba produjo un flujo migratorio más fuerte que el de toda América Central. El número de salidas de la isla fue cuatro veces superior al de República Dominicana, seis veces superior al de Jamaica, nueve veces superior al de El Salvador y diez veces superior al de Haití. Así, antes de la Revolución Cubana de 1959, Cuba era históricamente una tierra de exilio y emigración hacia los Estados Unidos.

La llegada de Fidel Castro al poder en 1959 generó el proceso de transformación social más importante del siglo XX en América Latina y el Estado tomó posesión de los principales recursos del país. La reapropiación de las riquezas nacionales desencadenó un conflicto de gran envergadura con los Estados Unidos que impusieron sanciones económicas contra la isla a partir de 1960, las cuales siguen vigentes hasta el día de hoy y han sido constantemente reforzadas por las administraciones sucesivas, con la excepción de las de James Carter y Barack Obama. Constituyen de hecho un factor objetivo de incitación a la emigración. Paralelamente a ello, a partir de 1959, Washington adoptó una política migratoria llamada de “Open Arms” para con la población cubana. Ésa se codificó con la creación del Cuban Refugee Program de 1961 y la Ley de Ajuste Cubano de 1966 – todavía vigente – que estipula que todo cubano que emigre legal o ilegalmente hacia los Estados Unidos después del 1 de enero de 1959 consigue automáticamente al cabo de un año y un día el estatus de residente permanente. Ningún otro país del mundo se beneficia de semejante legislación. El objetivo era privar al nuevo régimen del capital humano cualificado y desprestigiarlo alentando la fuga de miles de cubanos de una “dictadura comunista” hacia una “democracia capitalista”, para retomar los términos de Profesor Masud-Piloto. Esta política migratoria única y muy favorable de los Estados Unidos hacia los cubanos constituye otro factor de incitación a la emigración hacia el norte.

No obstante, a pesar de la realidad migratoria antes de 1959 y pese a la presencia de esos factores de incitación a la emigración, Cuba no observó un alza estadística de su emigración hacia los Estados Unidos a partir de 1959, en comparación con los demás países del continente. Al revés, se nota un retroceso. Así, Cuba pasó del segundo puesto en la región en 1959 al tercero en la década 2010-2019 con 479 818 salidas. A guisa de comparación, el número de salidas de Cuba fue inferior al de República Dominicana, 2,39 superior al de Jamaica; 2,41 superior al de El Salvador y 2,38 superior al de Haití.

En cifras absolutas, de 1860 a 1899, Cuba generó olas migratorias de un total de 55 928 salidas hacia los Estados Unidos, o sea 42,8 más que toda América Central (1 305) y 9,3 superior a los de América del Sur (5 988). De 1920 a 1959 Cuba observó 122 607 salidas, cifra que se reduce a 96 080 si se considera el periodo 1920-1958, o sea una cifra superior a toda la emigración de América central (83 687) y equivalente a más de la mitad (63%) de toda la emigración de América del Sur (151 095) en el periodo 1920-1959. De 1959 a 2019 Cuba vio a 1 552 917 (1 526 390 + 26 527) personas abandonar el país, o sea una cifra equivalente al 67% de la emigración de América Central (2 287 667) y al 48% de la emigración de América del Sur (3 214 291).

Así, el primer postulado que estipula que la Revolución Cubana de 1959 ha generado un éxodo masivo es discutible si se toma en cuenta la realidad migratoria anterior a 1959 y si se compara el flujo migratorio cubano post-1959 al de los otros países del continente. Del mismo modo, el segundo postulado según el cual la emigración cubana posterior a 1959 sería la expresión del rechazo del régimen comunista instalado en la isla no resulta demostrado mediante las estadísticas. En efecto, a pesar de la existencia de elementos incitativos a la emigración, los cubanos, en proporción, han abandonado menos el país que en el pasado y han emigrado menos que sus vecinos regionales.

La emigración cubana hacia los Estados Unidos siempre ha sido una realidad histórica, independientemente de la situación política de la isla. Para los habitantes del archipiélago del Caribe – y de la región – el vecino del norte representa naturalmente una tierra de acogida y de oportunidades por razones geográficas y económicas, donde es posible mejorar su nivel de vida material. Hay que considerar entonces la emigración cubana en el marco de las migraciones económicas de los países del Sur hacia el norte – con la excepción de la de los años 1960 motivada por la llegada del Gobierno revolucionario al poder – y no según un enfoque político o ideológico.

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition.
Les utilisateurs des institutions qui sont abonnées à un des programmes freemium d’OpenEdition peuvent télécharger les références bibliographiques pour lequelles Bilbo a trouvé un DOI.

AGENCE FRANCE PRESSE, “L’émigration cubaine, un demi-siècle de contentieux », 13 de enero de 2017. https://www.lepoint.fr/monde/l-emigration-cubaine-un-demi-siecle-de-contentieux-13-01-2017-2096799_24.php(sitio consultado el 4 de noviembre de 2020).

AGUIRRE, B. E., Rogelio SÁENZ & Brian SINCLAIR JAMES, « Marielitos Ten Years Later: The SCARFACE Legacy », Social Science Quaterly, volumen 78, n°2, junio de 1997, p. 487-507.

BARQUET, Jesús J., « Clés pour comprendre une génération », Revue française d’études américaines, n° 41, 1989, p. 345-356.

BELL, Jason S., « Violation of International Law and Doomed U.S. Policy: An Analysis of the Cuban Democracy Act », The University of Miami Inter-American Law Review, volume 25, n°1, otoño 1993, p. 77-129.

BERKANI, Mohamed, « Obama met fin immédiatement au régime spécial d’immigration pour les Cubains », France Info, 13 de enero de 2017.

BREA, Jorge A., « Population Dynamics in Latin America », Population Bulletin, Washington D. C., Population Reference Bureau, marzo de 2003, volumen 58, n°1.

BURNETT, Victoria & Frances ROBLES, « U.S. and Cuba at Odds Over Exodus of the Island’s Doctors », The New York Times, 19 de diciembre de 2015.

CALDWELL, Alicia A. & Julie PACE, « Obama Ends Visa-Free Path for Cubans Who Make It to U.S. Soil », The Associated Press, 13 de enero de 2017.

CARD, David, « The Impact for the Mariel Boatlift on the Miami Labor Market », Industrial and Labor Relations Review, volumen 43, n° 2, 1990, p. 245-257.
DOI : 10.2307/2523702

CASTRO RUZ, Fidel, « Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en la Clausura del XVI Congreso de la CTC, celebrado en el Teatro “Carlos Marx” », República de Cuba, 28 de enero de 1990. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1990/esp/f280190e.html (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

COPELAND, Ronald, « The Cuban Boatlift of 1980: Strategies in Federal Crisis Management », The Annals of American Academy of Political and Social Science, volumen 467, 1983, p. 1338-150.

Department of State, « Migration », 16 de marzo de 2000. https://1997-2001.state.gov/regions/wha/cuba/migration.html (sitio consultado el 4 de noviembre de 2020).

DUMONT, Gérard-François, « Cuba : histoire d’un exode », Population & Avenir, 2015/5, n°725, p. 3. https://www.cairn.info/revue-population-et-avenir-2015-5-page-3.htm (sitio consultado el 4 de noviembre de 2020).
DOI : 10.3917/popav.725.0003

ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN (ECLAC), The Cuban Economy. Structural Reforms and Economic Performance in the 1990s, Mexico, United Nations, 6 diciembre de 2001, p. 22.

EISENHOWER, Dwight D., « Paper Prepared by the 5412 Committee », 16 de marzo de 1960, Eisenhower Library, Project “Clean Up” Records, Cuba. Secret. Eyes Only. Foreign Relations of the United States, 1958-1960, p. 850-51.

ERISMAN, H. Michael, « Brain Drain Politics: The Cuban Medical Professional Parole Programme », International Journal of Cuban Studies, volume n°4, ¾, otoño-invierno2012, p. 269-290.

FEINSILVER, Julie M., « Fifty Years of Cuba’s Medical Diplomacy: From Idealism to Pragmatism », Cuban Studies, volumen 41, 2010, p. 85-104.

GARCÍA, José Manuel, Voices from Mariel: Oral Histories of the 1980 Cuban Boatlift, Florida, University Press of Florida, 2018.

GOODPASTER, Andrew Jackson, « Memorandum of a Conference With the President, White House, Washington », 17 de octubre de 1960, Eisenhower Library, Whitman File, Miscellaneous Material. Secret. Foreign Relations of the United States, 1958-1960, p. 1089-90.

HIRSHFELD Davis, Julie & Frances ROBLES, « Obama Ends Exemptions For Cubans Who Arrive Without Visas », The New York Times, 12 de enero de 2017.

HUFKER, Brian & Gray CAVENDER, « From Freedom Flotilla to America’s Burden: The Social Construction of the Mariel Immigrants », The Sociological Quaterly, volumen 31, n°2, verano 1990, p. 321-335.
DOI : 10.1111/j.1533-8525.1990.tb00331.x

HURWICH, Robert A., « Telegram From the Department of State to the Embassy in Cuba », 3 de enero de 1961, Department of State, Central Files, 611.37/1-361. Unclassified, NIACT, Verbatim Text. Foreign Relations of the United States 1961-1963, Cuba, 1961-1962, documento 7.

INTERNATIONAL LEGAL MATERIALS, « Cuba-United States: Joint Statement on Normalization of Migration, Building on the Agreement of September 9, 1994 », volumen 35, n°2, 1996, p. 327-330.

KENNEDY, Robert F., « Memorandum From the Attorney General (Kennedy) to President Kennedy », 19 de abril de 1961, Kennedy Library, President’s Office Files, Countries Series, Cuba, General, April 1961. Foreign Relations of the United States 1961-1963, Cuba, 1961-1962, documento n° 157.

KHRUSCHEV, Nikita, « Message From Chairman Khruschev to President Kennedy », 28 de octubre de 1962, Department of State, S/S Files, Lot 65 D 438, Miscellaneous. Foreign Relations of the United States, 1961-1963, Volume XI, Cuban Missile Crisis and Aftermath, documento n°102.

LAMRANI, Salim, « Assessing Cuba Policy under Trump and Prospects for a Second Term », International Journal of Cuba Studies / International Institute for the Study of Cuba, 16 de agosto de 2020. http://cubastudies.org/salim-lamrani-assessing-cuba-policy-under-trump-and-prospects-for-a-second-term-in-spanish/ (sitio consultado el 17 de noviembre de 2020).

LAMRANI, Salim, Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis (Pantin : Le Temps des Cerises, 2007), p. 48-49.

MASUD-PILOTO, Felix, From Welcomed Exiles to Illegal Immigrants: Cuban Migration to the U.S., 1959-1995, Oxford, Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 1996, p. 2.

MCMANUS, Doyle, « Soviet Troops to Leave Cuba, Gorbachev Says », The Los Angeles Times, 12 de septiembre de 1991.

MITCHELL, William, “The Cuban Refugee Program”, https://www.ssa.gov/policy/docs/ssb/v25n3/v25n3p3.pdf (sitio consultado el 4 de noviembre de 2020).

OFFICE OF IMMIGRATION STATISTICS, « Population Estimates: Illegal Alien Population Residing in the United States January 2015 », Homeland Security, diciembre de 2018. https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/18_1214_PLCY_pops-est-report.pdf (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

PAARLBERG, Don, « Memorandum of Discussion, White House », 6 de julio de 1960, Eisenhower Library, Project ‘Clean UP’ Records, Cuba. Foreign Relations of the United States, 1958-1960, p. 979-80.

PISON, Gilles, « Populations et sociétés », Institut national d’études démographiques, septiembre de 2019, n°569. https://www.ined.fr/fichier/s_rubrique/211/569.population.societes.tous.pays.monde.2019.fr.pdf (sitio consultado el 5 de noviembre de 2020).

POWELL, Colin L., Commission for Assistance to a Free Cuba. Report for the President, mayo de 2004, United States Agency for International Developmenthttps://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pcaab192.pdf (sitio consultado el 12 de noviembre de 2020)

RICE, Condoleeza & Carlos GUTIÉRREZ, Commission for Assistance to a Free Cuba. Report to the President, julio de 2006.

ROJAS OCHOA, Francisco, « El número de médicos en Cuba”, Revista Cubana de Salud Pública, janvier-mars 2015. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100013 (sitio consultado el 23 de marzo de 2020).

THE HOUSTON CHRONICLE, « Cuba Rips Gorbachev Plan to Withdraw Troops », 12 de septiembre de 1991, p. 1, 4.

THOMAS, John F., « Cuban Refugees in the United States”, sin fecha. http://www.latinamericanstudies.org/exile/refugees.pdf (sitio consultado el 10 de noviembre de 2020).
DOI : 10.2307/3002808

TROTA, Daniela, « U.S., Cuba Clash Over Immigration at Start of Historic Talk », Reuters, 21 de enero de 2015.

UNITED STATES CONGRESS, « Cuban Adjustment Act », Public Law 89-732, 2 de noviembre de 1966. https://www.govinfo.gov/content/pkg/STATUTE-80/pdf/STATUTE-80-Pg1161.pdf (sitio consultado el 2 de noviembre de 2020).

UNITED STATES CONGRESS, « Cuban Democracy Act », 1992. https://www.congress.gov/bill/102nd-congress/house-bill/5323/text (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

UNITED STATES CONGRESS, « Cuban Liberty and Democratic Solidarity (LIBERTAD) Act », 1996. https://www.congress.gov/bill/104th-congress/house-bill/927/text (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

U.S DEPARTMENT OF HOMELAND SECURITY, « 2010 Yearbook of Immigration Statistics », agosto de 2011.

U.S DEPARTMENT OF HOMELAND SECURITY, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », 2020, Table 2. https://www.dhs.gov/immigration-statistics/yearbook/2019#* (sitio consultado el 2 de noviembre de 2020).

UNITED STATES DEPARTMENT OF STATE, « Cuban Medical Professional Parole Program », 26 de enero de 2009. https://2009-2017.state.gov/p/wha/rls/fs/2009/115414.htm (sitio consultado el 12 de noviembre de 2020).

UNITED STATES GENERAL ACCOUNTING OFFICE, « Cuba. U.S. Response to the 1994 Cuban Migration Crisis », septiembre de 1995. https://www.gao.gov/assets/230/221797.pdf (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

U.S. IMMIGRATION AND NATURALIZATION SERVICE, Statistical Yearbook of the Immigration and Naturalization Service, 2000, U.S. Government Printing Office: Washington, D.C., 2002.

WEISMAN, Steven R., « President Says U.S. Offers ‘Open Arms’ to Cuban Refugees », The New York Times, 6 de mayo de 1980, p. 1, 13.

WORLD BANK, « Population, total. Belize, 1960-2019 », 2020. https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=BZ&start=1960 (site consulté le 24 novembre 2020).

WORLD BANK, « Population, total. Guyana, 1960-2019 », 2020. https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=GY&start=1960 (site consulté le 23 novembre 2020).

WORLD BANK, « Population, total. Jamaica, 1960-2019 », 2020. https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=JM&start=1960 (sitio consultado el 23 de noviembre de 2020).

ZENGERLE, Patricia, « Obama Administration Ends Special Immigration Policy for Cubans », 13 de enero de 2017.Haut de page

Notes

1 Department of State, « Migration », 16 de marzo de 2000. https://1997-2001.state.gov/regions/wha/cuba/migration.html (sitio consultado el 4 de noviembre de 2020).

2 United States General Accounting Office, « Cuba. U.S. Response to the 1994 Cuban Migration Crisis », septiembre de 1995. https://www.gao.gov/assets/230/221797.pdf (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

3 Gérard-François Dumont, « Cuba : histoire d’un exode », Population & Avenir, 2015/5, n°725, p. 3. https://www.cairn.info/revue-population-et-avenir-2015-5-page-3.htm (sitio consultado el 4 de noviembre de 2020)

4 Felix Masud-Piloto, From Welcomed Exiles to Illegal Immigrants: Cuban Migration to the U.S., 1959-1995, Oxford, Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 1996, p. 2.

5 Francisco Rojas Ochoa, « El número de médicos en Cuba”, Revista Cubana de Salud Pública, enero-marzo 2015. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100013 (sitio consultado el 23 de marzo de 2020).

6 Agence France Pressehttps://www.lepoint.fr/monde/l-emigration-cubaine-un-demi-siecle-de-contentieux-13-01-2017-2096799_24.php

7 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », 2020, Table 2. https://www.dhs.gov/immigration-statistics/yearbook/2019#* (sitio consultado el 2 de noviembre de 2020).

8 Ibid.

9 Ibid.

10 Ibid.

11 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », Population Bulletin, Washington D. C., Population Reference Bureau, mars 2003, volume 58, n°1, p. 7.

12 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit.

13 Ibid.

14 Ibid.

15 Ibid.

16 Felix Masud-Piloto, From Welcomed Exiles to Illegal Immigrants: Cuban Migration to the U.S., 1959-1995op. cit, p. xxiv.

17 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

18 Dwight D. Eisenhower, « Paper Prepared by the 5412 Committee », 16 de marzo de 1960, Eisenhower Library, Project “Clean Up” Records, Cuba. Secret. Eyes Only. Foreign Relations of the United States, 1958-1960, p. 850-51.

19 Don Paarlberg, « Memorandum of Discussion, White House », 6 de julio de 1960, Eisenhower Library, Project ‘Clean UP’ Records, Cuba. Foreign Relations of the United States, 1958-1960, p. 979-80 ; Andrew Jackson Goodpaster, « Memorandum of a Conference With the President, White House, Washington », 17 de octubre de 1960, Eisenhower Library, Whitman File, Miscellaneous Material. Secret. Foreign Relations of the United States, 1958-1960, p. 1089-90.

20 Robert A. Hurwich, « Telegram From the Department of State to the Embassy in Cuba », 3 de enero de 1961, Department of State, Central Files, 611.37/1-361. Unclassified, NIACT, Verbatim Text. Foreign Relations of the United States 1961-1963, Cuba, 1961-1962, documento 7.

21 Robert F. Kennedy, « Memorandum From the Attorney General (Kennedy) to President Kennedy », 19 de abril de 1961, Kennedy Library, President’s Office Files, Countries Series, Cuba, General, April 1961. Foreign Relations of the United States 1961-1963, Cuba, 1961-1962, documento n° 157.

22 Nikita Khruschev, « Message From Chairman Khruschev to President Kennedy », 28 de octubre de 1962, Department of State, S/S Files, Lot 65 D 438, Miscellaneous. Foreign Relations of the United States, 1961-1963, Volume XI, Cuban Missile Crisis and Aftermath, documento n°102.

23 William Mitchell, « The Cuban Refugee Program », https://www.ssa.gov/policy/docs/ssb/v25n3/v25n3p3.pdf (sitio consultado el 10 de noviembre de 2020).

24 Ibid.

25 John F. Thomas, « Cuban Refugees in the United States”, sin fecha. http://www.latinamericanstudies.org/exile/refugees.pdf sitio consultado el 10 de noviembre de 2020).

26 William Mitchell, “The Cuban Refugee Program”, https://www.ssa.gov/policy/docs/ssb/v25n3/v25n3p3.pdf

27 United States Congress, « Cuban Adjustment Act », Public Law 89-732, 2 de noviembre de 1966. https://www.govinfo.gov/content/pkg/STATUTE-80/pdf/STATUTE-80-Pg1161.pdf (sitio consultado el 2 de noviembre de 2020).

28 Salim Lamrani, Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis (Pantin : Le Temps des Cerises, 2007), pp. 48-49.

29 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit.

30 Ibid.

31 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

32 World Bank, « Population, total. Jamaica, 1960-2019 », 2020. https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=JM&start=1960 (sitio consultado el 3 noviembre 2020).

33 World Bank, « Population, total. Belize, 1960-2019 », 2020.https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=BZ&start=1960 (sitio consultado el 24 noviembre 2020).

34 Ibid.

35 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

36 World Bank, « Population, total. Jamaica, 1960-2019 », 2020, op. cit.

37 World Bank, « Population, total. Guyana, 1960-2019 », 2020. https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=GY&start=1960 sitio consultado el 23 noviembre 2020).

38 World Bank, « Population, total. Belize, 1960-2019 », 2020, op. cit.

39 Ronald Copeland, « The Cuban Boatlift of 1980: Strategies in Federal Crisis Management », The Annals of American Academy of Political and Social Science, volumen 467, 1983, p. 1338-150.

40 Steven R. Weisman, « President Says U.S. Offers ‘Open Arms’ to Cuban Refugees », The New York Times, 6 de mayo de 1980, p. 1, 13.

41 Brian Hufker & Gray Cavender, « From Freedom Flotilla to America’s Burden: The Social Construction of the Mariel Immigrants », The Sociological Quaterly, volumen 31, n°2, verano 1990, p. 321-335.

42 José Manuel García, Voices from Mariel: Oral Histories of the 1980 Cuban Boatlift, Florida, University Press of Florida, 2018 ; Jesús J. Barquet, « Clés pour comprendre une génération », Revue française d’études américaines, n° 41, 1989, p. 345-356 ; B. E. Aguirre, Rogelio Sáenz & Brian Sinclair James, « Marielitos Ten Years Later: The Scarface Legacy », Social Science Quaterly, volume 78, n°2, junio de 1997, p. 487-507 ; David Card, « The Impact for the Mariel Boatlift on the Miami Labor Market », Industrial and Labor Relations Review, volume 43, n° 2, 1990, p. 245-257.

43 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit.

44 Ibid.

45 Ibid.

46 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

47 World Bank, « Population, total. Jamaica, 1960-2019 », 202, op. cit.

48 World Bank, « Population, total. Guyana, 1960-2019 », 2020, op. cit.

49 World Bank, « Population, total. Belize, 1960-2019 », 2020, op. cit.

50 Fidel Castro Ruz, « Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en la Clausura del XVI Congreso de la CTC, celebrado en el Teatro “Carlos Marx” », República de Cuba, 28 de enero de 1990. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1990/esp/f280190e.html (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

51 Doyle McManus, « Soviet Troops to Leave Cuba, Gorbachev Says », The Los Angeles Times, 12 de septiembre de 1991 ; The Houston Chronicle, « Cuba Rips Gorbachev Plan to Withdraw Troops », 12 de septiembre 1991, p. 1,4.

52 Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), The Cuban Economy. Structural Reforms and Economic Performance in the 1990s, Mexico, United Nations, 6 de diciembre de 2001, p. 22.

53 United States Congress, « Cuban Democracy Act », 1992. https://www.congress.gov/bill/102nd-congress/house-bill/5323/text (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020). Veáse también: Jason S. Bell, « Violation of International Law and Doomed U.S. Policy: An Analysis of the Cuban Democracy Act », The University of Miami Inter-American Law Review, volume 25, n°1, otoño 1993, p. 77-129.

54 Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), The Cuban Economy. Structural Reforms and Economic Performance in the 1990sop. cit., p. 22.

55 United States Congress, « Cuban Liberty and Democratic Solidarity (LIBERTAD) Act », 1996. https://www.congress.gov/bill/104th-congress/house-bill/927/text (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

56 U.S. Immigration and Naturalization Service, Statistical Yearbook of the Immigration and Naturalization Service, 2000op. cit. El censo de 2019 presenta estadísticas levemente inferiores para el mismo periodo, aunque no modifican las tendencias: Cuba (159 037), República Dominicana (359 818), Haití (177 446), Jamaica (177 143) El Salvador (273 017), México (2 757 418), Guatemala (126 043), Honduras (72 880), Colombia (137 985) ; Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

57 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

58 World Bank, « Population, total. Jamaica, 1960-2019 », 2020. https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=JM&start=1960 (site consulté le 23 novembre 2020).

59 World Bank, « Population, total. Guyana, 1960-2019 », op. cit.

60 World Bank, « Population, total. Belize, 1960-2019 », op. cit.

61 U.S. Immigration and Naturalization Service, Statistical Yearbook of the Immigration and Naturalization Service, 2000op. cit.

62 Ibid.

63 Ibid.

64 United States General Accounting Office, « Cuba. U.S. Response to the 1994 Cuban Migration Crisis », septiembre 1995, op. cit. Ver tyambién: International Legal Materials, « Cuba-United States: Joint Statement on Normalization of Migration, Building on the Agreement of September 9, 1994 », volumen 35, n°2, 1996, p. 327-330.

65 Felix Masud-Piloto, From Welcomed Exiles to Illegal Immigrants: Cuban Migration to the U.S., 1959-1995op.cit. p. 2.

66 Daniela Trota, « U.S., Cuba Clash Over Immigration at Start of Historic Talk », Reuters, 21 de enero de 2015.

67 Ibid.

68 Colin L. Powell, Commission for Assistance to a Free Cuba. Report for the President, mayo de 2004, United States Agency for International Developmenthttps://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pcaab192.pdf (sitio consultado el 12 de noviembre de 2020); Condoleeza Rice & Carlos Guitiérrez, Commission for Assistance to a Free Cuba. Report to the President, julio de 2006.

69 Ibid.

70 United States Department of State, « Cuban Medical Professional Parole Program », 26 de enero de 2009. https://2009-2017.state.gov/p/wha/rls/fs/2009/115414.htm (sitio consultado el 12 de noviembre de 2020). Veáse también: H. Michael Erisman, « Brain Drain Politics: The Cuban Medical Professional Parole Programme », International Journal of Cuban Studies, volumen n°4, ¾, otoño-invierno 2012, p. 269-290 ; Julie M. Feinsilver, « Fifty Years of Cuba’s Medical Diplomacy: From Idealism to Pragmatism », Cuban Studies, volumen 41, 2010, p. 85-104.

71 Victoria Burnett & Frances Robles, « U.S. and Cuba at Odds Over Exodus of the Island’s Doctors », The New York Times, 19 de diciembre de 2015.

72 U.S Department of Homeland Security, « 2010 Yearbook of Immigration Statistics », Agosto de 2011.

73 Ibid.

74 Jorge A. Brea, « Population Dynamics in Latin America », op. cit.

75 World Bank, « Population, total. Jamaica, 1960-2019 », 2020, op. cit.

76 World Bank, « Population, total. Guyana, 1960-2019 », 2020, op. cit.

77 World Bank, « Population, total. Belize, 1960-2019 », 2020, op. cit.

78 U.S Department of Homeland Security, « 2010 Yearbook of Immigration Statistics », agosto 2011, op. cit.

79 World Bank, « Population, total. Guyana, 1960-2019 », 2020, op. cit.

https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&locations=GY&start=1960 (sitio consultado el 23 de noviembre de 2020).

80 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit.

81 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit.

82 Salim Lamrani, « Assessing Cuba Policy under Trump and Prospects for a Second Term », International Journal of Cuba Studies / International Institute for the Study of Cuba, 16 de agosto de 2020. http://cubastudies.org/salim-lamrani-assessing-cuba-policy-under-trump-and-prospects-for-a-second-term-in-spanish/ (sitio consultado el 10 de noviembre de 2020).

83 Alicia A. Caldwell & Julie Pace, « Obama Ends Visa-Free Path for Cubans Who Make It to U.S. Soil », The Associated Press, 13 de enero de 2017.

84 Mohamed Berkani, « Obama met fin immédiatement au régime spécial d’immigration pour les Cubains », France Info, 13 de enero de 2017.

85 Julie Hirshfeld Davis & Frances Robles, « Obama Ends Exemptions For Cubans Who Arrive Without Visas », The New York Times, 12 de enero de 2017.

86 Patricia Zengerle, « Obama Administration Ends Special Immigration Policy for Cubans », 13 enero 2017.

87 Salim Lamrani, « Assessing Cuba Policy Under Trump and Prospects for a Second Term », op. cit.

88 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit.

89 Gilles Pison, « Populations et sociétés », Institut national d’études démographiques, septembre 2019, n°569. https://www.ined.fr/fichier/s_rubrique/211/569.population.societes.tous.pays.monde.2019.fr.pdf (site consulté le 5 novembre 2020).

90 Ibid.

91 U.S Department of Homeland Security, « Yearbook of Immigration Statistics 2019 », op. cit

92 Ibid.

93 Office of Immigration Statistics, « Population Estimates: Illegal Alien Population Residing in the United States January 2015 », Homeland Security, diciembre de 2018. https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/18_1214_PLCY_pops-est-report.pdf (sitio consultado el 11 de noviembre de 2020).

MC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *